El INSS excluye de la contratación a una trabajadora por estar embarazada
Pilar Bengomea Boix, una administrativa que prestó servicios como contratada en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de Valencia, no ha sido readmitida de nuevo, pese a superar las pruebas de acceso a la plaza -donde obtuvo el número 11 en la puntuación del examen entre los 50 puestos que se opositaban-, por estar embarazada. Ésta fue la explicación que dio el secretario del INSS, Francisco Vidal, a los representantes de CC OO y UGT que atendieron la denuncia de la mujer.La trabajadora había permanecido como contratada eventual durante seis meses, desde septiembre de 1985, hasta el 15 de marzo pasado. Los empleados en esta situación laboral realizaron el 22 de ese mismo mes las pruebas de acceso a la categoría de interinos, junto con el personal que facilitó la oficina de empleo, para cubrir las 50 plazas. Tres días despuéi, al hacerse públicas las puntuaciones, Pilar Bengomea había obtenido el undécimo lugar en los resultados.
Sin embargo, el 21 de abril pasado, el resto de aprobados se incorporaron a sus funciones con excepción de esta trabajadora, a quien el departamento de personal del INSS informó que su expediente había sido rechazado en Madrid. Pilar Bengomea denunció el caso a CC OO, y una representación de este sindicato y de UGT reclamó explicaciones.
Un comunicado de CC OO señaló que el secretario del INSS justificó la no contratación de la trabajadora por estar embarazada y para "ahorrar el gasto público que supondría satisfacer el tiempo que emplee por maternidad". Comisiones Obreras y UGT anuncian la presentación de una querella contra el director provincial del INSS y de sendos recursos contencioso-administrativo y al Defensor del Pueblo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.