_
_
_
_
Tribuna:CANTABRIA
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Un farmacéutico del Valdecilla, acusado de tráfico de morfina

La policía de Santander ha detenido a Miguel Ángel Manrique Garrido, de 28 años, casado, vecino de esta ciudad, empleado en el centro médico nacional Valdecilla, acusado de que en el ejercicio de sus tareas profesionales venía desviando desde hace tiempo pequeñas cantidades de morfina que luego vendía en el ámbito local de la drogadicción. Desde hace algunos meses los miembros del Grupo de Estupefacientes pertenecientes a la comisaría de policía de Santander habían detectado la presencia de morfina entre los drogadictos.Lo infrecuente de su consumo en la región hizo a los agentes dirigir sus investigaciones hacia el hospital Valdecilla, iniciando un seguimiento en la actuación de determinadas personas por cuyas manos pasa la morfina.

Ello trajo como consecuencia la detención de Manrique, en cuyo poder fueron hallados 3,9 gramos de aquella droga. El hospital Valdecilla, perteneciente a la Seguridad Social, consume al año, aproximadamente, un kilo de morfina en polvo o en inyectables destinados, preferentemente, a mitigar el dolor en enfermos cuyas situación sanitaria es extrema y a la práctica de operaciones quirúrgicas.

De cuando en cuando, custodiada por personal de seguridad, como si de fuertes cantidades de dinero se tratara, la droga llega a Santander procedente del Ministerio de Sanidad, mediante un riguroso control que prosigue luego en el interior de las instalaciones hospitalarias. Cantabria, con el País Vasco y Navarra, es una de las regiones con mayor tráfico y consumo de drogas, principalmente hachís y cocaína.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_