_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Puntualización sobre el OPUS

Permítame manifestarle mi perpilejidad ante las relaciones entre el cardenal Palazzini y el Opus Dei que establece su corresponsal en Roma (EL PAÍS, 2 de abril de 1986). Se le presenta como, "ya desde los tiempos de Pío XII, el mayor defensor y protector del Opus Dei en el Vaticano".Si se consulta la abundante bibliografía disponible se verá que la "primera mano amiga" que encontró el Opus Dei en Roma desde 1946 fue monseñor Montini, luego papa Pablo VI. Durante muchos años, por exigencia de normas canónicas de carácter general, el Opus Dei tuvo efectivamente un "cardenal protector", pero entre los que sucesivamente. ocuparon ese cargo nunca estuvo el cardenal Palazzini, quien, desde luego, como tantos otros cardenales y obispos del mundo entero, ha manifestado siempre hacia el Opus Dei su apoyo y su afecto. Le recuerdo, por ejemplo, los testimonios aparecidos en la Prensa internacional de los cardenales Koening, Sin, Lercaro, Frings, etcétera. Presentarle como "el defensor del Opus Dei" parece una gran exageración, que quizá sólo pretenda mezclar a esta prelatura en asuntos con los que evidentemente no tiene nada que ver; desde luego, resulta llamativa la machacona insistencia de su corresponsal en relacionar cualquier sucieso, venga o no a cuento, con esta institución de la Iglesia católica.

De otra parte, no nierece mucha

Pasa a la página 12

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Puntualización sobre el OPUS

.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_