_
_
_
_

Los ministros de Finanzas de la CEE estudian la devaluacíón del franco

Los ministros de Finanzas de los 12 países miembros de la Comunidad Europea se reunieron ayer por la tarde en los Países Bajos para estudiar un nuevo reajuste de las monedas que forman parte del Sistema Monetario Europeo (SME), tras la crisis del franco francés ¡niciada el pasado jueves por la noche. Las negociaciones, que podrían prolongarse durante el día de hoy, tienen como objetivo concretar la proporción en la que el franco francés debe devaluarse frente al resto de las monedas europeas y la consiguiente revalorización del marco alemán.El ministro español de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, declaró antes de salir de viaje para la reunión que la peseta trataría de mantener el actual tipo de cambio efectivo, modificando su paridad en función de lo que hagan las monedas integradas en el Sisterna Monetario Europeo, del que no forma parte España.

La actual situación de superávit de la balanza por cuenta corriente y las expectativas de baja en la tasa de inflación española constituyen motivos suficientes para estimar que la peseta no debería modificar su tipo de cambio de forina importante respecto a las monedas europeas. Por ello se estima que la peseta se colocará en una zona intermedia, entre lo que gane el marco y lo que pierda el franco francés.

La crisis del franco francés se desató el jueves por la noche cuando el Banco de Francia, y el resto de los bancos centrales de los países de la CE, decidieron cesar el apoyo a la cotización de la divisa gala y dejar que fluctuara libremente hasta encontrar un nuevo punto de equilibrio.

El mercado reaccionó devaluando el franco francés en un 5% frente al marco alemán. Ayer, viernes, los bancos centrales de los países de la CE decidieron suspender los mercados de cambios hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

Medios financieros consideran como probable que la divisa francesa pierda cerca de un 1% en su tipo de cambio frente a la mayor parte de las monedas europeas y que el marco alemán se apirecie de forma apreciable, hablándose de que podría llegar a suponer hasta un 5% sobre el cambio actual.

Hasta ahora el franco francés vema manteniéndose dentro de la banda de fluctuación perrnitida por los mecanismos de actuación del SME gracias a las políticas ¡de intervención del Banco de Francia y del resto de los bancos centrales, mediante ventas de dólares y, marcos alemanes ante las órdenes de compra existentes en los mereados internacionales. La desapiarición de las ayudas supuso la caída,del franco francés.

Página 39

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_