_
_
_
_

El Supremo obliga al alcalde de Santiago a debatir en un pleno la moción de censura

El alcalde de Santiago, el socialista Xerardo Estévez, deberá convocar antes de un mes un pleno extraordinario de la corporación, según establece una sentencia del Tribunal Supremo, conocida oficialmente el pasado día 21. El pleno había sido solicitado por la oposición conservadora, que pretende presentarle una moción de censura y sustituirle por su candidato, Ernesto Viétez Cortizo.

La noticia fue recibida con manifestaciones de júbilo por los ediles de la Coalición Popular, a pesar del evidente rechazo expresado públicamente por todas las asociaciones de vecinos.Los concejales de la Coalición Popular presentaron la solicitud del pleno el 20 de junio pasado, un día antes de entrar en vigor la ley de bases de régimen local, que prohíbe transitoriamente hasta las nuevas elecciones municipales la presentación de mociones de censura. Fundamentándose en el espíritu de esta ley, Xerardo Estevez decidió no convocarlo. Le dio la razón, posteriormente, la Audiencia Territorial de La Coruña, que dirimió el recurso de los concejales conservadores. Sin embargo, ahora el Tribunal Supremo revoca aquella sentencia, fallando a favor de los recurrentes.

Coalición Popular tiene en el Ayuntamiento compostelano 13 concejales; el PSOE, 10; el Partido Comunista de Galicia, uno; y un concejal independiente apoya al actual regidor de la ciudad. El alcalde fue elegido en mayo de 1983, al contar con el apoyo de dos de los tres ediles del Partido Liberal de Galicia, entonces en la órbita de la operación reformista de Miquel Roca y Antonio Garrigues. Ahora están integrados en la Coalición Popular.

Xerardo Estévez aseguró que convocará el pleno antes de que se vote el plazo legal. La fecha concreta la dará a conocer una vez concluyan las vacaciones de Semana Santa.

A pesar de los evidentes deseos del Grupo Popular municipal de desplazar de la alcaldía de la capital gallega al PSOE, los conservadores se encuentran con una dificultad a causa de sus divisiones internas. Dos de sus miembros están políticamente muy ligados a la diputada María Victoria Fernández-España, quien el pasado día 12 de marzo abandonó Alianza Popular por desacuerdo con la postura del partido ante el referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN.

Estepona

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La sentencia del Supremo que obliga a convocar un pleno en Santiago para debatir una moción de censura es similar a la dictada por la Audiencia Territorial de Granada respecto al Ayuntamiento de Estepona (Málaga).Miguel Castro, socialista, alcalde de esa localidad malagueña, convocó para anoche el pleno que debía debatir su gestión al frente del equipo de gobierno municipal (ver EL PAÍS del sábado 22 de marzo).

El pleno continuaba a la hora de cerrar esta edición.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_