_
_
_
_

Yrayzoz presenta hoy su petición oficial de pasar a la reserva

Carlos Yárnoz

El general de división Fernando Yrayzoz, quien el pasado sábado decidió abandonar su situación activa en el Ejército, remitirá hoy al jefe del Estado Mayor del Ejército, teniente general José María Sáenz de Tejada, la petición oficial de pase a la reserva transitoria. Sáenz de Tejada remitirá el documento al ministro de Defensa, Narcís Serra, quien debe autorizar el definitivo pase de Yrayzoz a la reserva. Serra, según fuentes próximas al mismo, firmará el correspondiente escrito hoy mismo o mañana, y a partir de ese momento Yrayzoz abandonará su cargo de inspector del arma de Infantería.

Sáenz de Tejada, amigo personal de Yrayzoz, declaró ayer en Logroño, adonde se trasladó el viernes para pasar el fin de semana que "no hay fundamento para un pretendido malestar en el Ejército", según informa la agencia Efe.El jefe del Ejército precisó que el factor de la antigUedad nunca ha sido determinante para decidir los ascensos en las Fuerzas Armadas.

"No existe un orden de antigüedad, y nunca ha existido" dijo Sáenz de Tejada, quien añadió: "Se presenta una tema y es el ministro quien elige, aunque en lo sucesivo tampoco se presentarán esas temas".

Solidaridad de mandos

Las declaraciones de Sáenz de Tejada sobre el supuesto males tar existente en algunos sectores de la jerarquía militar se refieren a las muestras de solidaridad que, según fuentes militares, ha recibido en los dos últimos días el general Yrayzoz por su decisión. Las fuentes militares infor mantes aseguran que esas muestras de solidaridad se han recibido de generales que también han resultado afectados negativamente por el nuevo sistema de ascensos entre los generales y por otros mandos militares que han colaborado estrechamente con Yrayzoz en los últimos años.Fuentes oficiales de Defensa afirmaron, por otro lado, que todos los mandos militares saben perfectamente que, de acuerdo con la actual legislación, los ascensos entre generales son decididos por Consejo de Ministros a propuesta del titular de Defensa, Narcís Serra. "Por eso es absurdo que alguien tome determinaciones como la de Yrayzoz por no haber sido él el seleccionado", precisan las mismas fuentes.

Éstas indicaron que la reacción del general Yrayzoz "es la mejor prueba de que el ministro no se equivocó al no ascenderle a teniente general". Esas fuentes de Defensa argumentan que, con su gesto, Yrayzoz ha puesto de manifiesto que siendo capitán general podría haber provocado algún tipo de incidente de mayor relieve ante alguna decisión gubernamental con la que no hubiera estado de acuerdo. "Ha demostrado que nunca debió ser propuesto para ascender a teniente general".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El jefe del Estado Mayor del Ejército conoció el malestar del general Yrayzoz en la tarde del mismo viernes, poco después de conocerse la decisión del Consejo de Ministros de ascender a teniente general al general de división Francisco Veguillas, que ha sido jefe del gabinete técnico del ministro durante los últimos tres años. Yrayzoz, según personas con las que habló, entendía que era él quien debía haber ascendido, por dos razones: porque el Consejo Superior del Ejército le había considerado como el mejor aspirante y porque el ascenso correspondía a un general de Infantería (Veguillas es del arma de Ingenieros).

Decisión definitiva

Sáenz de Tejada pidió a Yrayzoz que no tomara una decisión precipitada. Ambos acordaron volver a plantear la cuestión una vez pasada la Semana Santa, pero la publicación de la noticia en dos medios de comunicación el pasado sábado provocó que Sáenz de Tejada urgiera a Yrayzoz una definitiva decisión.El jefe del Ejército, según fuentes de Defensa, no comentó el viernes a Narcís Serra el estado de ánimo de Yrayzoz, debido, según esas fuentes, a que Sáenz de Tejada confiaba en una rectificación del general afectado. El sábado, sin embargo, Sáenz de Tejada se puso en contacto telefónico con Serra y le contó lo sucedido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_