_
_
_
_

Interior cree que hay bases jurídicas para que Francia incrimine a 19 refugiados 'etarras'

Diecinueve miembros de ETA Militar, entre ellos algunos de sus más importantes dirigentes, gozan actualmente en Francia del estatuto de refugiado, según fuentes del Ministerio del Interior español, que consideran contradictoria tal situación tras la sentencia del tribunal de Bayona que condenó el pasado jueves por "asociación de malhechores" (delincuentes comunes) a cuatro importantes dirigentes de la organización terrorista que estuvieron allí refugiados. Interior cree que hay fundamentos jurídicos para incriminar al conjunto de los miembros de ETA refugiados en Francia.

Los miembros de la organización terrorista que disfrutan del estatuto de refugiado son, según las citadas fuentes, y por orden alfabético de apellidos, Santiago Arróspide Sarasola, Santi Potros, actual jefe del aparato militar de ETA tras ser encarcelado Txikierdi, condenado anteayer por el tribunal de Bayona; José María Bereciartúa Echarri; Ángel Castrillo Alcalde; Vicente Celaya Gutiérrez; Sebastián Echániz Alkorta; Carlos Ibarguren Aguirre, Nervios, jefe del aparato de finanzas de la organización; Ángel Iturbe Abasolo.Asimismo, figuran en la lista de refugiados Domingo Iturbe Abasolo, máximo dirigente de ETA Militar; José Miguel Lujúa Gorostiola, jefe de mugas -paso de fronteras-; Mariano Martínez Colomo; Emilio Martínez de Marigorta Fernández; José Manuel Pagoaga Gallastegui; Izaskuri Recalde Goicoechea; Luis María Saralegui Cornago; María Aránzazu Sasiáin Echave; Izasktin Ugarte, esposa de Txapela, asesinado por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL); Eloy Uriarte Díaz de Guereña; Faustino Estanislao Villanueva Herrera, y José Antonio Zurutuza Oruna.

La lista del Ministerio del Interior español, a la que ha tenido acceso este periódico, no especifica si el estatuto de refugiado le ha sido retirado a alguno de los activistas, puesto que se da el caso de que algunos están en paradero desconocido y Carlos Ibarguren Aguirre fue deportado por las autoridades francesas a un país centroamericano en enero de 1984.

Las mencionadas fuentes han precisado que no parece muy correcto que Francia conceda a miembros de la organización terrorista ETA Militar el estatuto de refugiado mientras que sus asesinatos y extorsiones, entre otras accciones, son delitos comunes sin ningún carácter político, como ha reconocido el pasado jueves la sentencia del tribunal de Bayona al condenar a cuatro de sus dirigentes por "asociación de malhechores".

Domingo Iturbe Abasolo, Txomin, es considerado por el Ministerio del Interior español como uno de los principales miembros de la dirección de ETA Militar y máximo responsable, junto con Francisco Múgica Garmendía, Artapalo, de los comandos legales que actúan en España. Txomin, considerado como uno de los dirigentes históricos de la organización terrorista, ha ordenado y participado, siempre según las citadas fuentes, en numerosos atentados desde 1968 y ha dirigido cursos de preparación para los activistas de la organización.

El hermano de Txomin, Angel María Iturbe Abasolo, Ikula, ha participado, según el Ministerio del Interior español, en varios asesinatos contra miembros de las fuerzas de seguridad desde 1975 hasta 1980, en que, según esta ficha, traslada su residencia a Venezuela. Actualmente, se desconoce su paradero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

José Miguel Lujúa Gorostiola, Mikel, es considerado como el responsable del aparato de mugas de ETA Militar -paso de fronteras-. En enero de 1984 fue extrañado por las autoridades francesas a un departamento del norte del país, donde estaba obligado a pasar semanalmente un control policial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_