_
_
_
_

El precio del petróleo estadounidense cae por debajo de los 15 dólares el barril

El precio del barril de petróleo estadounidense West Texas, variedad que actúa como referencia en el mercado internacional, cayó ayer por debajo de los 15 dólares, su más baja cotización desde 1979. Hace tres meses el barril de West Texas se vendía al doble de su precio actual.

La reducción en más de cuatro dólares del petróleo mexicano puede haber influido en esta nueva caída del crudo estadounidense. Según las compañías petroleras, el abaratamiento del petróleo mexicano y el anuncio de que Venezuela no seguirá respetando los precios oficiales significa que ambos países presionarán para adjudicarse su parte del mercado estadounidense.

Por otra parte, según Reuter, Argelia, Irán y Libia propusieron ayer, durante una reunión mantenida en Argel, la celebración de una reunión urgente de los países productores de petróleo -incluídos los no integrados en la OPEP- para negociar la estabilización de los precios del crudo.

Asimismo, el Reino Unido y Austria reducen nuevamente a partir de hoy el precio de las gasolinas. Austria baja el precio de la gasolina por tercera vez en lo que va de año. A partir de hoy, la gasolina costará 0,018 dólares menos por litro, mientras que el combustible diesel tendrá una reducción de 0,012 dólares.

Por su parte, dos de las principales distribuidoras de combustible del Reino Unido (British Petr,oleum y Shell) también han decidido reducir el precio de sus gasolinas. Así, el precio del galón (que equivale a unos 4,54 litros) se verá reducido en 3,8 centavos de dólar, quedando fijado en 2,60 dólares.

Hace escasamente 15 días, estas dos compañías del Reino Unido, junto con Esso, disminuyerón las tarifas de la gasolina en cuatro centavos de dólar por galón.

El crudo soviético

Por otra parte, la URSS mantendrá sus suministros de petróleo a los países aliados que en la actualidad pagan por el crudo soviético más de lo que pagarían en el mercado libre, informa Pilar Bonet.En una conferencia de prensa dedicada a las relaciones dentro del Comecon (mercado común socialista), el director del Instituto de Economía del Sistema Socialista Mundial, Oleg Bogomolov, manifestó que la URSS tiene pocas capacidades para influir en el mercado mundial.

Bogomolov defendió el sistema de precios del crudo dentro del Comecon que se basa en la media quinquenal de los precios en el mercado libre. El sistema existente permite, según el economista, adaptarse a los cambios de la coyuntura mundial y sufrirla con retraso. En la actualidad los países socialistas pagan más por su petróleo, pero precisó que ello no significa que el crudo sea en realidad más caro para la economía de estos países, ya que para ganar un dólar se necesita una inversión que duplica la necesaria para conseguir un rublo transferible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_