_
_
_
_

El conflicto de Telefónica es un 'test' sobre el futuro de las pensiones en Espana, según Solana

El presidente de la Compañía Telefónica Nacional de España, Luis Solana, ha manifestado que el conflicto suscitado en la compañía por el futuro de la mutualidad se ha convertido en un test para el Gobierno, los empresarios y los trabajadores sobre cuál va a ser el modelo de pensiones complementanas que va a existir en España. Las declaraciones de Solana a Europa Press se producen un día después de que unos 50.000 trabajadores de la CTNE se manifestaran en Madrid en defensa de la Institución Telefónica de Previsión (ITP).El presidente de la compañía, al tratar sobre la protesta que los empleados desarrollaron el sábado para defender el futuro de la ITP, dijo que había sido "un éxito de los trabajadores en la línea de mantener sus situaciones especiales". Y añadió, con respecto al futuro del sistema de pensiones complementarias en la compañía, que su obsesión es que sea viable y .no sea otra vez un engaño para los trabajadores".

Luis Solana indicó que con el conflicto abierto en la compañía ha comenzado el debate sobre cuál va a ser el futuro de las pensiones complementarias en España. "No está claro", añadió, "si va a haber un sistema de mutualidades, de fondo de pensiones, un sistema gestionado por los trabajadores o gestionado por las empresas de seguros o la banca privada. Todavía no se sabe cuál va a ser el final de este modelo. En este sentido, lo que pase en Telefónica será un modelo para la banca, los seguros y en general para España".

Próxima huelga

Sobre las relaciones con los sindicatos dijo que eran buenas y fluídas, especialmente con UGT, y que confiaba en llegar a un acuerdo. Preguntado sobre si éste podría alcanzarse antes del próximo día 6, en que hay convocada una huelga de cuatro horas en cada turno, dijo que sería lo deseable, pero matizó que, "dada la trascendencia que tiene para todas las empresas de España el modelo de Telefónica, a lo mejor requiere algo más de tiempo".Los trabajadores de la compañía vienen desarrollando desde hace tiempo diversos actos de protesta en defensa de sus pensiones complementarias. De momento, las negociaciones entre los representantes sindicales y la empresa se rompieron el pasado día 28 ante la presentación por parte de CC OO y UGT de una querella contra el presidente de la ITP y portavoz de Telefónica en las conversaciones. Sindicatos y empresa difieren en el diseño de la futura Institución Telefónica de Previsión, especialmente en lo que se refiere a su financiación. La CTNE tiene 63.000 trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_