_
_
_
_

Suben los alimentos y bajan los automóviles por efecto del IVA

Los precios de los productos de alimentación y de algunos servicios fueron ayer los más sensibles al impuesto sobre el valor añadido (IVA), con subidas que van del 7% al 12%. En el segundo día de la puesta en vigor del nuevo tributo continuó el desconcierto, pero empezó a generalizarse su aplicación.Los artículos de carácter más industrial, como textiles, electrodomésticos y libros, han permanecido en su mayoría estables. Al haber existencias almacenadas y contar con la expectativa de próximas rebajas y de reducciones arancelarias, fabicantes y distribuidores han preferido por regla general esperar a febrero y marzo para decidir.

Los consumidores, e incluso los minoristas, no pudieron con recuencia saber qué parte del alza se debía al IVA y cuál a la evolución del mercado.

Dentro de la confusión creada por los primeros pasos del IVA, ayer pudieron observarse dos actitudes. Las grandes empresas industriales o comerciales tendían a mantener de momento los precios de sus productos. En el caso de los automóviles la mayoría de los fabricantes anunciaron bajas entre el 3% y el 6%. En cambio, los productos de alimentación y otros bienes y servicios suministrados por pequeños y medianos empresarios reflejaron algunas alzas debidas al impuesto y otras que parecen motivadas por la especulación. Subieron también aparcamientos y periódicos.

Página 39 y 40

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_