_
_
_
_

Jordi Sabatés compone el "relato de una experiencia mística" con poemas de san Juan de la Cruz

Noche oscura es el nuevo elepé que el compositor y pianista Jordi Sabatés ha realizado en colaboración con la soprano Carmen Bustamante. Piano, una voz y la palabra de Màrius Torres, Josep Sebastià Pons y San Juan de la Cruz (de cuya obra toma título el disco) conforman un conjunto que ha tardado años en materializarse, pero que es hoy el "relato de una experiencia mística" que intenta despojar la canción popular de tabúes y etiquetas.

Una suerte de convencimiento triste marca el discurso de Sabatés: científico de formación, ha atravesado las modas musicales de los últimos 15 años haciendo incursiones en la enseñanza instrumental y esencialmente preocupado por relacionar su labor con la de otros ajenos al mundo de las notas estrictamente. "Estoy convencido de que no existen las casualidades", afirma. Y por ello sabe que los más de tres años que le ha costado elaborar Noche oscura se deben tanto a la lentitud fruto de las dificultades de composición como a las negativas que ante cualquier proyecto distinto aparecen en el sector de la producción: "Si no haces pachanga o nacionalismo no te hacen caso".Su Noche oscura no es, pues fruto de una casualidad. Tampoco el poeta místico autor de Noche oscura fue comprendido en su momento: "De serlo le habrían quemado vivo", observa Sabatés. Los tres momentos que se destacan en el poema -purgati va, iluminativa y unitiva- son también los tres que sigue Sabaté hacia la "búsqueda de la perfección". "No era fácil acertar en la atmósfera, describir el vértigo del éxtasis que es Noche oscura. Y me ha costado", reconoce. Escucharlo hoy es oír también el relato de una experiencia mística musical de los años ochenta. ¿Y el resultado?: "Es el fruto de un intento de hacer canción de una manera distinta. Es aceptar que trasladar al terreno musical un texto literario obliga a ajustarse a unas normas de acentuación. Y por otro lado está el lied. Quizá por su origen alemán hay un rechazo hacia él, pero es la canción popular por excelencia".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_