_
_
_
_

Aldana, presunto miembro de ETA, expulsado a Ecuador

Miguel Ángel Aldana Barrena, Askatu, presunto activista de ETA Militar, ha sido expulsado de territorio francés y deportado a Ecuador, según han indicado fuentes gubernativas francesas. El presunto activista se encuentra actualmente en Quito, acompañado por Alfonso Etxegaray, expulsado a su vez en julio del pasado año. Ambos disfrutan de libertad de movimientos pero se encuentran sometidos a vigilancia policial, según han indicado las mismas fuentes.Miguel Ángel Aldana Barrena de 36 años de edad, natural de Zugastieta (Vizcaya), fue detenido el pasado 27 de agosto en la localidad vascofrancesa de Ciboure y trasladado a la comisaría de San Juan de Luz. El exiliado vasco, que iba desarmado en el momento de su detención, trató de huir al ser interceptado por la policía francesa y mantuvo un leve forcejeo. Finalmente fue atrapado a pocos metros de su casa.

Más información
El delegado del Gobierno en Euskadi confirma que presos de ETA Militar han solicitado la reinserción social

El pasado jueves compareció ante el juzgado de Bayona, acusado de haber infringido una orden de confinamiento y de resistirse a los policías que le detuvieron. El juez le impuso un castigo de tres meses de prisión, pena que cumplía ese mismo día al haber permanecido ese tiempo en prisión preventiva. Posteriormente, fue confinado en una región alejada de los nueve departamentos fronterizos de Francia con España, donde ha permanecido bajo una férrea vigilancia policial y finalmente fue expulsado.

Aldana ha sido detenido, al menos, en otras dos ocasiones. La primera, el 13 de febrero de 1981, también en Ciboure, acusado de tenencia de munición y falsa documentación. Fue condenado el 2 de abril de ese año a cinco meses de cárcel. Mientras cumplía su pena en la cárcel de Bayona, la justicia española envió a las autoridades francesas una demanda de extradición.

El 29 de junio de 1981 Miguel Ángel Aldana comparecía ante la el tribunal de Pau, acusado de ser miembro de ETA. Por aquel entonces se sucedieron los procesos de extradición contra exiliados vascos en la Audiencias de París, Aix y Pau.

Junto a Tomás Linaza y José Miguel Arrugaeta (deportados posteriormente a Cabo Verde y Cuba, respectivamente), Aldana emprendió una huelga de hambre a principios de septiembre de ese mismo año para presionar al entonces recién nombrado Gobierno socialista a fin de que negase la concesión de sus extradiciones. El 14 de octubre de 1981, en estado de extrema debilidad a causa de la huelga de hambre y sed, fue confinado a la isla de Yeu, donde permaneció hasta enero de 1982. Ya en libertad, fue detenido de nuevo el 10 de enero de 1984 y confinado entonces al departamento de Charente, a 400 kilómetros al norte de Bayona.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_