_
_
_
_

El Gobierno desea retrasar nuevamente hasta febrero, el debate sobre la OTAN

El secretario de Estado para las. Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, propuso ayer a la dirección del Grupo Popular, en nombre del Gobierno, la posibilidad de aplazar de nuevo, hasta febrero, el debate parlamentario sobre política exterior, previsto actualmente para diciembre. En este debate debe tratarse la convocatoria del referéndum sobre la OTAN.

El debate iba a desarrollarse inicialmente en el mes de abril. Después se retrasó a junio; y posteriormente, a diciembre. El eventual nuevo aplazamiento de la consulta desató ayer en el Parlamento los comentarios sobre una hipotética renuncia del Gobierno a celebrar el referéndum y a la celebración anticipada de elecciones. Manuel Fraga, presidente de Alianza Popular, aseguró ayer que ha oído que "algún miembro del Gobierno mantiene que el referéndum no debe celebrarse y que hay que estudiar la disolución inmediata de las Cortes."Ante la gravedad de un nuevo aplazamiento", añadió Fraga, "el asunto se tratará hoy en el comité ejecutivo del Grupo Popular, por lo que ayer no dimos respuesta a la sugerencia del Gobierno".

El presidente del Gobierno, Felipe González, admitió ayer la posibilidad de aplazar el debate parlamentario y reconoció implícitamente la celebración del referéndum sobre la OTAN. "No hay más que la posibilidad de que el debate parlamentario se celebre en diciembre o enero, según convenga más en función del calendario previsto, que afecta naturalmente a la convocatoria de la consulta popular", dijo el presidente. A este respecto, admitió la posibilidad de que se habiliten algunos días de enero para celebrar el debate de política exterior, dado que se trata de un mes de vacaciones parlamentarias.

"Todo lo demás son especulaciones", declaró tajante. En este sentido, fuentes de la Moncloa habían reiterado ayer la intención del Gobierno de celebrar el referéndum. Diferentes medios gubernamentales comentaron ayer que el curso de"las negociaciones con el Gobierno norteamericano sobre la reducción de su presencia militar en España condiciona en estos momentos la fecha de la celebración del debate y, por tanto, la propuesta que se deberá realizar.

En ese sentido admitieron que un anuncio de la Administración de Ronald Reagan de un acuerdo favorable para España influinía en el Gobiemo para posponer la celebración del debate con objeto de presentarse ante el Congreso con logros concretos. No obstante, el presidente del Gobierno desmintió anoche tajantemente tal relación.

El presidente del Gobierno se vio obligado a realizar este mentís pocas horas después de que los portavoces de los grupos parlamentarios difundieran su impresión de que iba a producirse un aplazamiento del debate en función de las negociaciones con el Gobiemo norteamericano, según les había expresado el secretario de Estado para las relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, durante la reunión de la junta de portavoces. Los portavoces salieron ayer de tal sesión comentando jocosamente a los periodistas la proximidad de elecciones generales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El propio Zapatero rectificaba su inicial declaración inmediatamente después de reunirse con el presidente del Gobierno, Felipe González, a primeras horas de la tarde. "He relacionado las dos situaciones, pero reconozco que ha sido un error personal, nada tiene que ver", dijo Zapatero.

La necesidad de aplazar este debate parlamentario fue apuntado días atrás por un alto dirigente socialista que expresó la inconveniencia de celebrarlo hasta que los sondeos que el Gobierno realiza en torno a la aceptación de los españoles de permanecer en la OTAN no ofrezcan unos resultados más favorables. El Gobierno, según esta fuente, confia extraordinariamente en el factor tiempo, y en los efectos publicitarios que tendrá el ingreso oficial de España en la CEE el próximo 1 de enero.

Decisión "grave"

Manuel Fraga, presidente de AP, ha convocado para hoy al comité ejecutivo del Grupo Popular para estudiar la oferta gubernamental de aplazar el debate sobre política exterior. Entre las conver,saciones de González y Fraga, se incluye la posibilidad de mostrar una unidad de criterio ante el diseño de política de seguridad para España.

"Es muy grave que se intente aplazar de nuevo este debate, lo único claro es que no se ponen de acuerdo", dijo Fraga. "El contacto de hoy (ayer) entre el portavoz gubernamental y el nuestro suginendo el mes de febrero para su celebración lo estudiaremos en el comité ejecutivo. Es posible que aceptemos, pero debemos meditarlo".

El líder conservador "sin prejuzgar nada", relató las noticias que le han llegado a la vuelta de las elecciones gallegas. "He oído que algún ministro opina que la celebración del referéndum es imposible y que hay que considerar la posible disolución inmediata de las Cortes para convocar elecciones", dijo Fraga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_