_
_
_
_
NUEVO ACTO DE PIRATERÍA AÉREA

Lo más sangriento en el secuestro de aviones

En los hechos sobre víctimas en el asalto de aviones secuestrados destaca el del 4 de julio de 1976, cuando se produjo una de las más espectaculares acciones de la aviación israelí. Comandos especializados volaron 3.800 kilómetros en aviones de carga para rescatar a un centenar de rehenes, (82 de ellos israelíes) secuestrados en el aeropuerto de Entebbe (Uganda). La operación costó la vida a 11 personas: tres rehenes, los siete terroristas y un oficial israelí.

El 17 de octubre de 1977, 60 comandos de la República Federal de Alemania rescataron a 90 rehenes de un avión de Lufthansa, que volaba desde Palma de Mallorca a Frankfort, desviado a Somalia por terroristas árabes. En el asalto murieron tres secuestradores y el capitán del avión.

Más información
El Cairo moviliza tropas hacia la frontera con Libia y decreta la máxima alerta en esa zona

El acto más sangriento de la historia de la piratería aérea fue el ocurrido en septiembre de 1976 cuando un comando terrorista hizo estallar en vuelo un avión de las líneas aéreas vietnamitas, muriendo sus 71 ocupantes.

Precedentemente, el 6 de septiembre de 1970, comandos del Frente Popular para la Liberación de Palestina secuestraron cuatro aviones de distintas nacionalidades, siendo volados tres de ellos tras evacuar al pasaje, mientras que el de la compañía israelí El Al fue liberado después de que el piloto diera muerte a uno de los secuestradores.

El 20 de julio de 1972, un comando palestino-japonés secuestró un avión con 123 pasajeros. El aparato aterrizó en Libia y fue volado tras evacuar el pasaje.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_