_
_
_
_

3.000 personas diarias han visto la exposición de Juan Gris

Tres últimos días para ver la antológica del artista madrileño

El próximo domingo, día 24, se cierra la exposición dedicada al pintor madrileño Juan Gris. Inaugurada el pasado 20 de octubre en las salas Ruiz Picasso de la Biblioteca Nacional, de Madrid, por ella han desfilado diariamente alrededor de 3.000 personas, en un claro intento del público por recuperar a uno de los creadores más desconocidos en su propio país. Según estimaciones del Ministerio de Cultura, se calcula que 150.000 personas habrán visto la exposición cuando sea clausurada. El interés por este acontecimiento cultural también se evidencia en el hecho de que hasta el pasado lunes lunes se habían vendido 6.785 catálogos al precio de 3.000 pesetas.Al margen del interés que el centenar de obras de Gris pueda despertar, lo cierto es que la visita a salas de exposiciones y museos parece ser una de las actividades más de moda, según lo demuestran las largas colas que, en especial los fines de semana se forman en tomo a estos edificios. El Museo del Prado con la muestra dedicada a El siglo de Rembrandt o el palacio de Villahermosa con la pintura napolitana o la Caja de Barcelona con Toulouse-Lautrec son algunos de los centros que registran un mayor número de asistentes.

Pero la exposición que parece ser la reina de la temporada es sin duda la de Juan Gris. Aunque son los sábados y domingos cuando se producen mayores aglomeraciones, los restantes días de la semana el desfile de personas es constante. Estudiantes y turistas en su mayor parte, los visitantes se ven obligados a seguir un ritmo rápido de observación de los cuadros a fin de evitar que una masa de cabezas se cruce ante sus ojos.

La exposición del palacio de Villahermosa, dedicada a la pintura napolitana e inaugurada el 1 de octubre registró en noviembre 26.024 visitantes y se vendieron 2.663 catálogos a 2.000 pesetas cada uno. En la exposición dedicada a El siglo de Rembrandt es difícil precisar el número de visitantes porque está situada en el Museo del Prado, si bien, a lo largo del mes pasado, se han vendido 3.365 catálogos, a 1.800 pesetas cada ejemplar.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_