_
_
_
_

Un psiquiatra y científico que escribe y pinta

Antonio Vallejo-Nájera Botas, el último ganador del premio Planeta, reúne en su biografia una carrera dedicada a la medicina y a la investigación científica con una larga y -según todos los testimonios- incansable dedicación a la literatura, tanto de ficción como de investigación. Además, la vertiente humanista de Vallejo-Nájera se expandió hacía la pintura, en la que cabe encuadrarle dentro del estilo naïf.Vallejo-Nájera nació en Oviedo el 14 de noviembre de 1926. En 1951 se doctoró en Medicina en la Universidad de Madrid y se especializó en Neurop siquiatría. En el campo docente, fue encargado de cátedra de Psiquatría en Madrid y profesor del Psicopatología de la Escuela de Psicología de la misma universidad.

Más información
El médico y ensayista Juan Antonio Vallejo-Nájera gana el Premio Planeta de novela con un retrato de José Bonaparte

Como ensayista científico, es autor de los libros Psiquiatría Clínica e Introducción a la Psiquiatría Científica. Fue director del Instítuto nacional de Pedagogía Terapéutica y, posteriormente, dirigió el Hospital Psiquiátrico Nacional de Leganés (Madrid). En 1963 fue nombrado consejero nacional de Sanidad.

Retratos psicológicos

En el campo de la literatura creativa, Vallejo-Nájera es espacialmente conocido por sus obras Locos egregios, que fue uno de los libros más vendidos de 1978, el año en que apareció, y por el más reciente (1983) Mishima o el placer de morir, una aproximación a la figura del filósofo y líder japonés. Su primera obra de ficción fue Concierto para desafinados. Además, ha escrito varias monografias como El ingenuismo en España y un pequeño ensayo sobre Naïfs españoles contemporáneos. Las características más relevantes de su obra son la aproximación psicológica y psiquiátrica a los personajes, como parece ser el caso de la obra ganadora del Planeta. En Locos egregios, por ejemplo, intentaba una aproximación interiorizadora a varios personajes históricos.Además de su dedicación literaria, Vallejo-Nájera es, desde los 40 años, pintor. "Pinto para superar un complejo", declaró a principios de 1984 con motivo de una exposición de su obra en la galería Kreisler de Madrid.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_