_
_
_
_
El conflicto de los caladeros en África

Dos pesqueros españoles, apresados y posteriormente liberados por Marruecos

Los pesqueros españoles Ribarosa y Pondal, con base en el puerto de Huelva, fueron apresados ayer por patrulleras marroquíes cuando faenaban al norte del cabo Noum, según confirmaron fuentes oficiales. El cónsul de España en Agadir, Melitón Cardona, insistió, ante la confusión creada al cifrarse en 12 los barcos capturados, que tan sólo se trataba de dos, y que fueron liberados sobre las siete de la tarde de ayer. No ha habido ningún tipo de sanciones, pese a que, al parecer, llevaban redes no reglamentarias.

Más información
Bujari, representante del Frente Polisario para Europa, expulsado de España

Las declaraciones del cónsul español, realizadas a última hora de la tarde a Radio Huelva, de la cadena SER, pusieron fin a una jornada de tensión en el sector pesquero, que veía en el anunciado apresamiento de 12 embarcaciones españolas un signo de prepotencia ante el inicio de las negociaciones para el próximo convenio de pesca hispano-marroquí, previstas para el próximo día 20.Un auténtico baile de cifras, que hacía oscilar entre 12 y 16 los pesqueros capturados, según unas fuentes u otras, se produjo durante la mañana de ayer, que incluso logró desorientar a las propias asociaciones de armadores, que, como en el caso de la Huelva, confirmó en un principio el número de 12 barcos.

Otras causas que originaron el desconcierto se debieron a la falta de información oficial y al hermetismo de los militares marroquíes. Quizá por ello se dio también, como cierto que los motivos por los que fueron apresados los barcos residían en la carencia de las licencias correspondientes al cuarto trimestre del año, que ayer se iniciaba.

Licencias en regla

Según informó a este periódico el cónsul Melitón Cardona, el apresamiento de los pesqueros Ribarosa y Pondal se produjo mientras faenaban a 14 millas náuticas de Agadir, y se debió a un control "rutinario y administrativo" efectuado por las autoridades de la Marina marroquí, una vez en su poder las listas de la totalidad de pesqueros autorizados para faenar en ese caladero.Las dos embarcaciones capturadas no disponían de las preceptivas licencias en ese momento, según confirmó su armador, José Martí Durá, quien justificó el hecho aduciendo que no ha existido tiempo material para hacerlas llegar a los respectivos barcos, por haberse recibido las mismas en Huelva el pasado sábado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Sin embargo, todo parece indicar que el motivo real del apresamiento no fue la carencia de licencias como parecía en un principio y dijo el cónsul, sino por faenar con redes no reglamentarias, de menor dimensión a la permitida.

En la opinión de Melitón Cardona, la Marina marroquí hizo "la vista gorda" después de arribar los pesqueros a la zona militar del puerto de Agadir y verificar que, efectivamente, las dos embarcaciones estaban incluidas en las listas presentadas por las autoridades españolas. Tanto el Ribarosa como el Pondal fueron liberados a última hora de la tarde de ayer sin que oficialmente se les hayan impuesto sanciones, ni siquiera por llevar redes no autorizadas. "Por esta vez, les vamos a dejar marchar", manifestaron los marroquíes al consul español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_