_
_
_
_

Gorbachov coloca a un hombre suyo al frente del Gobierno

Pilar Bonet

Nikolai Ryshkov, de 56 años, considerado como uno de los colaboradores más próximos del líder Mijail Gorbachov, sustituyó ayer como jefe de Gobierno de la URSS a Nikolai Tijonov, de 80 años, según informó anoche la agencia oficial soviética Tass. Tijonov, uno de los representantes de la vieja guardia brezneviana, dimitió de sus funciones a petición propia y por motivos de salud, de acuerdo con las informaciones de Tass, que difundió una carta en ese sentido enviada por Tijonov a Gorbachov.

En su mensaje, Tijonov afirmaba que su estado de salud había empeorado "considerablemente" en los últimos tiempos, y que por consejo de los médicos se planteaba "la interrupción" de su "trabajo activo" y el paso a la jubilación.Afirmando que le resultaba "difícil" dirigirse a Gorbachov con semejante ruego, el político aseguraba "verse obligado" a solicitar la jubilación por motivos de salud. El anciano alababa la atmósfera "cálida y de camaradería" creada en el Politburó en los últimos tiempos y se declaraba dispuesto a cumplir -"en la medida de mis fuerzas"- las tareas que le fueran encomendadas. La petición de Tijonov fue examinada en una sesión regular del Presidium del Soviet Supremo, encabezada por su presidente, Andrei Gromiko.

Al solicitar su jubilación, Tijonov no mencionaba sus diferentes cargos, pero puede deducirse de la petición que su retirada hace referencia a todos ellos, es decir, también al puesto de miembro del Politburó, que ocupaba desde 1979. Tijonov, ucraniano de nacionalidad, era jefe de Gobierno desde octubre de 1980, cuando sustituyó a Alexei Kosiguin.

La retirada de Tijonov como jefe de Gobierno venía siendo rumoreada insistentemente desde hace ya tiempo. En julio pasado, medios soviéticos afirmaban que Gorbachov había insistido en ello sin conseguirlo durante la última sesión plenaria del Comité Central, que culminó con el cese de Grigori Romanov como miembro del Politburó. En aquel caso se alegaron también motivos de salud, pero el afectado desapareció, de la vida pública sin el agradecimiento a su gestión que ayer realizaron las máximas autoridades soviéticas con referencia a Tijonov. Éste había sido designado para leer el informe económico en el próximo congreso del Partido Comunista de la URSS -27º congreso-, que se celebrará a finales de febrero de 1986, y que debe aprobar el plan quinquenal 1986-1990 y el nuevo programa del partido.

Esta circunstancia había hecho pensar que Tijonov mantendría su puesto hasta el congreso, aunque en las últimas semanas los rumores sobre su dimisión inminente se habían intensificado.

El Presidium del Soviet Supremo aprobó unánimemente, según Tass, la candidatura de Ryshkov para el puesto de jefe de Gobierno, que fue presentada por el propio Mijail Gorbachov.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Nikolai Ryshkov, ruso de nacionalidad y miembro del partido desde Qoty, es un ejemplo claro de la generación de tecnócratas con amplia experiencia económica que es promovida ahora por Gorbachov, quien da una clara prioridad al desarrollo económico de la URSS.

Ingeniero de formación, Ryslikov comenzó su actividad laboral en la zona de los Urales, una de las más importantes de la Unión Soviética desde el punto de vista de la industria. De 1970 a 1975 ocupó cargos de dirección en el complejo Uralmash, donde llegó a ser director general. Uralmash es una de las ayores fábricas de maquinaria de la URSS, que se encuentra también vinculada a la industria de la defensa.

En 1975, Ryshkov fue nombrado primer viceministro de Construcción de Maquinaria Pesada y de Transporte. En 1979 pasó a ser vicepresidente del organismo central de Planificación de la URSS, el GOSPLAN. En noviembre de 1982, bajo el mandato de Yuri Andropov, fue nombrado secretario del Comité Central, donde pasó a ser responsable de los asuntos económicos. En abril de 1985, en la primera hornada de ascensos a alto nivel emprendida durante el mandato de Gorbachov, Ryslikov fue elegido miembro de pleno derecho del Politburó del PCUS.

El dirigente ha viajado en numerosas ocasiones por los países del este europeo y ha protagonizado ultimamente una intensa actividad política.

Retirarse 'a tiempo'

Un artículo publicado el pasado lunes en Pravda alababa a los dirigentes capaces de saberse retirar a tiempo, lo que suponía una clara alusión a los representantes de la vieja generación de líderes soviéticos que son eliminados ahora sistemáticamente de la vida pública.

En la lista de los futuros dimisionarios en breve plazo figura el jefe del partido en Moscú, Víctor Grishin, miembro del Politburó y también uno de los hombres de Breznev, que se ha visto atacado de forma clara desde la Prensa central durante los últimos meses.

Nikolai Tijonov, que como Ryshkov había pasado también por el GOSPLAN, era considerado como un fiel aliado de Leonidás Breznev, a quien conoció en la localidad ucraniana de Dnepropetrovsk, donde había desempeñado distintos cargos durante varios períodos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_