_
_
_
_
El viaje presidencial a Extremo Oriente

Felipe González pide a Nakasone que se equilibre la balanza comercial entre España y Japón

El presidente del Gobierno español, Felipe González, pidió ayer a su homólogo japonés, Yasuhiro Nakasone, que se trate de equilibrar la balanza comercial entre ambos países -fuertemente deficitaria para España- y que continúen las inversiones niponas en nuestro país. Nakasone reconoció el déficit y dijo que su nuevo programa de acción -que tiende a flexibilizar las importaciones- aporta nuevas posibilidades a las exportaciones españolas.Felipe González llegó ayer a las tres de la tarde (siete de la mañana, hora peninsular) a la estación de Tokio, procedente de Kyoto, donde había pasado un día en visita privada. Tras ser recibido en el andén por una viceministra de Asuntos Exteriores, marchó al hotel donde se alojará hasta el próximo sábado, y de ahí acudió a la residencia del primer ministro nipón para mantener conversaciones.

Más información
La ceremonia del té

. En este su primer contacto con el dirigente liberal Yasuhiro Nakasone -que se prolongó desde las 16.30 hasta las 18.20 (siete horas menos en España peninsular)- Felipe González relacionó su visita con el nuevo estado adquirido por España tras su entrada en la Comunidad Económica Europea. El presidente del Gobierno español mostró su preocupación por el desequilibrio comercial, y aunque reconoció que no se puede eliminar el déficit de un plumazo, dijo que sí era necesario hacer asequibles a los Japoneses los productos españoles.

Vínculos con EE UU

González explicó a Nakasone la política exterior española y sus tres pilares básicos: Europa, Iberoamérica y los países árabes. Nakasone, por su parte, hizo una explicación de las prioridades de su país hacia Europa, Asia y Estados Unidos, y añadió qué con esta nación le unen especiales vínculos políticos, defensivos y económicos, que convierten casi a Japón en un país occidental. El primer ministro nipón añadió que estas prioridades no excluyen el deseo de incrementar las relaciones con la Unión Soviética y que por ello piensa reunirse con el líder soviético, Mijail Gorbachov, el próximo mes de marzo.

Yasuhiro Nakasone felicitó a Felipe González por el ingreso de España en la CEE y dijo también que comprendía los deseos españoles de enderezar. el déficit comercial bilateral. Por lo que respecta a las inversiones Japonesas en España -que el año pasado ascendieron a 17.000 millones de pesetas y que, según los japoneses, son las mayores que este país hace en Europa-, Nakasone dijo que deseaba que continuaran y mostró su agrado por las experiencias realizadas por las empresas mixtas hispano-japonesas en terceros países, que consideró necesario potenciar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por la tarde, a las siete, Nakasone ofreció una cena de gala en su residencia a Felipe González. Los comensales se sentaron en mesas altas, a la europea, y comieron comida francesa, finalizando el banquete con un pastel de frambuesas, que el traductor del menú convirtió en pastel de Fraga, lo que provocó la hilaridad de los españoles. El primer ministro japonés mostró su confianza en que "España 3, Japón puedan llevar a cabo un fructífero diálogo político, con el fin de analizar juntos los problemas internacionales".

El programa de acción, que él propuso a principios de este verano y que facilitará el aumento de las importaciones y la flexibilización de los complicados trámites que ahora son obligatorios para realizarlas, puede dar nuevas oportunidades a los empresarios españoles, dijo.

Abundando en el temario de las conversaciones que había mantenido con Nakasone por la tarde, González, en su discurso de respuesta, lamentó ' que España no estuviera entre las naciones que coadyudaron al desarrollo japonés, achacando a esta ausencia el resentimiento de las relaciones bilaterales. Hoy, González será recibido por el emperador Hirohito.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_