_
_
_
_

La Central Obrera Boliviana decreta dos días de huelga general

La Central Obrera Boliviana (COB) inició ayer una huelga general de 48 horas de duración como medida previa de protesta por la política económica inaugurada por el presidente, Víctor Paz Estenssoro, el pasado 29 de agosto con drásticas medidas de austeridad. La medida, que a juicio de los líderes sindicales es un primer paso en una cadena de acciones de masas, fue adoptada tras siete horas de intensas discusiones en el seno de la organización. El objetivo de estas acciones es conseguir que el Gobierno de La Paz, a quien la COB acusa de desmantelar la red de conquistas reivindicativas históricas de los trabajadores, invalide las medidas económicas decididas por el presidente Paz Estenssoro.En una, reunión de dirigentes sindicales de todo el país, la central boliviana se comprometió a decretar una huelga general indefinida si el Gobierno reprime a los huelguistas.

El carácter de la huelga general de dos días es activo e incluye la presencia de los trabajadores en sus centros de trabajo para realizar asambleas informativas.

Las autoridades militares han reiterado que el Ejército intervendrá únicamente si la policía se ve desbordada por los huelguistas. Aproximadamente la mitad de los efectivos militares bolivianos permanece acuartelada desde el pasado fin de semana, en previsión de conflictos.

Fuentes sindicales anunciaron que la policía ha tomado posiciones junto a las grandes empresas estatales y ministerios, para impedir un colapso total. Sin embargo, fuentes policiales negaron la veracidad de este anuncio.

Los aspectos de la política económica del presidente Paz Estenssoro más impugnados son, además de la congelación salarial por cuatro meses, aquellos que se refieren a los recortes en el número de pagas anuales a percibir por algunos sectores laborales, que de 18 o 16 pagas anuales van a pasar a percibir una cada mes. Del mismo modo, el desmantelamiento de los almacenes populares de alimentos y fármacos, en los que los trabajadores conseguían suministros a precios bajos, es otra de las razones de la protesta social, en la que el rechazo al pago de la deuda externa boliviana desempeña un lugar central.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_