_
_
_
_
Operación contra los autores del 'rififí'

El 'cerebro' de la banda aprovechó la Mostra de cine para cambiar parte del botín en el casino de Venecia

Mario Proietti, al que la policía italiana detuvo ayer en lesolo, una población de las afueras de Venecia, ha sido calificado como el cerebro de la banda que atracó, el pasado día 15, la sucursal de la calle de Fontanella del Banco Hispano Americano de Barcelona. Proietti llevaba documentación falsa a nombre de un español. Aprovechando la gran cantidad de público extranjero que asiste a la Mostra de Cine de Venecia, Proietti acudió el miércoles -día de su detención- a la oficina de cambio del casino del Lido para cambiar cuatro millones de pesetas en liras italianas. El viernes de la semana pasada había cambiado otros 13 millones de pesetas. Ambas cantidades proceden supuestamente del botín obtenido en el asalto. La detención de Proietti desencadenó las restantes.

Más información
Iesolo, un 'paraíso' del turismo barato incontrolado

lesolo es una población situada en la laguna de Venecia, a media hora de vaporetto desde la plaza de San Marcos, donde en los tres meses de verano se apiñan ocho millones de veraneantes. Allí, en un apartamento de alquiler, irrumpió anteayer la policía y procedió a la detención de Mario Proietti, un histórico de la banda de Roma y que ya fue detenido en marzo de 1984, cuando participaba en el frustrado atraco a una sucursal del Banco Hispano Americano situada en la avenida de la Diagonal barcelonesa.Mario Proietti, de 39 años, llevaba documentación falsa -un carné de identidad español- a nombre de Bonifacio García Bolero, de 40 años. Junto con él fueron detenidos también Franca Cavallari, su compañera, de 32 años -acusada de crear la estructura logística para el rififí-, así como la madre de ésta, Carina Cavallari, de 59. Su marido, Gofredo Gatti, había partido en avión el día antes con destino Roma, donde lo detuvo la policía. Gatti, de largo historial delictivo, había trabajado en el sector de la construcción y es, al parecer, quien preparó, excavó y puso refuerzos metálicos en el túnel de 60 metros que conducía a la cámara acorazada. Todo el material que utilizó -el generador Mase, aspiradores y ventiladores De Longhi, excavadoras Manulli, martillos Pirelli...- era de procedencia italiana, dato que orientó las investigaciones hacia los ex componentes de la banda de Roma. Un automóvil Fiat Ducatto hizo las veces de oficina móvil de la banda mientras estuvo en Barcelona.

Ninguno de los detenidos ofreció resistencia y las autoridades no les ocuparon ningún arma.

Dinero y joyas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cambio, los funcionarios sí descubrieron 40 millones de liras -unos cuatro millones de pesetas- que Mario Proietti confesó haber convertido primero en fichas y luego en moneda italiana en la oficina de cambio del casino de Venecia, situada en la playa del Lido, zona residencial y de hoteles de cinco estrellas, que estos días está muy concurrida al celebrarse la Mostra de cine. También había en el domicilio cinco millones de pesetas en divisas extranjeras (francos suizos, francos franceses, dracmas griegos y dólares estadounidenses), así como varias joyas de gran valor.

El grupo esperaba la inminente llegada a su casa de dos españoles, Josefa Salazar, de 46 años, y José Luis Esplugues, de, 47 -los dos detenidos en Bolonia- y les habían alquilado una habitación en un hotel de Iesole para que se alojaran. Ambos fueron detenidos cuando se encontraban ya en el interior del tren que les iba a conducir a Venecia.

Para el desarrollo de la operación parecen decisivas las pistas encontradas en la agenda del primer detenido, Andrea Tranchina, que se encuentra ya en la cárcel romana de Regina Coeli acusado de "asociación internacional para delinquir con la finalidad de cometer un robo en Barcelona". La policía está convencida de que Mario Proietti, nacido en Roma, estuvo en Barcelona el día del atraco. -Se le siguió la pista en Italia desde el día 25 cuando viajó a la localidad de Mestre, población situada a seis kilómetros de Venecia. El día siguiente pasó a ocupar un apartamento de alquiler en lesole.

La operación ha sido desarrollada por la squadra mobile con sede en Roma, que dirige Nicola Cavaliere, en colaboración con la policía del Véneto, al frente de la cual se encuentra Antonio Palmosi, el único de los 21 altos funcionarios que es natural de la zona (tradicionalmente, estos funcionarios se reclutan de las regiones del sur de Italia). Palmosi es el segundo de la policía veneciana, ya que su jefe, Arnaldo Labarbera, ha sido destacado eventualmente a Palermo, tras los últimos sucesos sangrientos protagonizados por la Mafia.

La policía italiana, que ha trabajado junto con funcionarios de Interpol y de la Policía de Barcelona, trasladará en las próximas horas a los detenidos a Roma, donde prestarán declaración ante el procurador general Dragotto, que instruye el caso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_