_
_
_
_

La 'topo' infiltrada en Greenpeace era una teniente del servicio secreto francés

La joven que, con el nombre de Frédérique Bonlieu, se infiltró en la organización ecologista Greenpeace, era en realidad una teniente de los servicios secretos franceses llamada Christine Huguette Cabon, de 34 años, según informó ayer la agencia France Presse, que citaba fuentes seguras de París.El semanario L'Express revelaba también ayer la identidad de la topo que, según numerosas informaciones de la Prensa francesa, proporcionó a la piscina (la Dirección General de Seguridad Exterior) datos que resultaron vitales para preparar el atentado que terminó con el hundimiento en Auckland (Nueva Zelanda) del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace, el 10 de julio.

La topo se infiltró en Greenpeace el verano de 1984 y estuvo en Auckland hasta el 24 de mayo de este año. Tras pasar por Tahití, su rastro se pierde en Israel el 27 de julio, donde participaba en unas excavaciones arqueológicas.

La identificación se produce al día siguiente de que las autoridades neozelandesas confirmasen lo que ya se había anticipado en Francia por periódicos, e incluso, indirectamente, por la DGSE: la mujer detenida en Auckland por supuesta implicación en el atentado es una capitana del Ejército, miembro de los servicios secretos franceses, Dominique Prieur.

Junto a ella está detenido el que pasaba por ser su marido, que llegó al país del Pacífico Sur con pasaporte suizo falso y la identidad, falsa también, de Alain Turenge. Se trata, en realidad, de un comandante de la DGSE. Ambos están acusados por el atentado, en el que resultó muerto un fotógrafo de nacionalidad portuguesa. Ayer comparecieron por segunda vez ante un tribunal de Auckland, que renovó la orden de encarcelamiento.

El primer ministro de Nueva Zelanda, David Lange, indicó ayer que se tomarán las medidas oportunas, en el marco del derecho internacional, si se confirma que el atentado contra el Rainbow Warrior fue una acción gubernamental y minimizó las consecuencias diplomáticas de la identificación de uno de los detenidos. "Se puede concebir", dijo, "que, a pesar de su rango, era una activista político entusiasta pero que no actuaba bajo órdenes de las autoridades francesas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_