_
_
_
_
EDUCACIÓN

Las tasas universitarias subirán un 9,4% el próximo curso

Las tasas de todas las universidades públicas españolas, con excepción de las dependientes de las comunidades autónomas del País Vasco y Cataluña, oscilarán entre las 47.000 pesetas para las carreras de ciencias y bellas artes y las 32.300 para las de letras, según el proyecto de real decreto elaborado por el Ministerio de Educación y Ciencia. Esto supone un incremento de un 9,3% en el primer caso y un 9,5% en el segundo, con respecto al curso pasado.Para las facultades de medicina, veterinaria, ciencias, informática, bellas artes, escuelas técnicas superiores y escuelas experimentales, el curso completo costará 47.000 pesetas, lo que supone un aumento de un 9,3% respecto a las 43.000 pesetas del curso pasado. La cuota por cada asignatura en tercera o sucesivas matrículas será de 9.300 pesetas, y cada asignatura del curso de doctorado costará 13.000 pesetas.

En los demás centros universítarios el curso completo costará 32.300 pesetas, lo que supone un aumento del 9,5% respecto a las tasas del curso anterior. Cada asignatura en tercera o sucesivas matrículas será de 6.400 pesetas anuales, y las del curso de doctorado costarán 9.000 pesetas cada una.

Las restantes tasas académicas incluidas en el proyecto son las del certificado de aptitud pedagógica en todos los cursos (10.800 pesetas), estudios en escuelas de especialidades (un máximo de 111.000 pesetas por curso anual), exámenes de acceso (3.700 pesetas), exámenes de reválida por memorias finales y por proyectos (6.800 pesetas), tasas de secretaría (1.400 pesetas), compulsa de documentos (550 pesetas) y expedición de tarjetas de identidad (300 pesetas).

Cataluña y País Vasco

El real decreto, una vez aprobado en sesión del Consejo de Ministros, no será de aplicación en las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco por haber recibido ya los traspasos de funciones y servicios en materia de universidades.En las tasas para el curso próximo se respeta el acuerdo establecido entre el Ministerio de Educación y los representantes estudiantiles, según el cual el coste de las tasas se congelará en términos reales, asumiendo el incremento del coste de la vida, cifrado este año en un 9,9%. Según este mismo acuerdo, el coste real del servicio público de la enseñanza universitaria debe ser financiado básicamente por los poderes públicos.

Los alumnos tendrán derecho a elegir la forma de efectuar el pago de las tasas académicas por curso completo, bien haciéndolo efectivo en un solo pago a principio de curso o bien de forma fraccionada en dos pagos iguales: uno al formalizar la matrícula y otro en la segunda quincena de diciembre.

Aunque los estudiantes tienen derecho a matricularse, si lo desean, de asignaturas sueltas, los alumnos que inicien sus estudios deberán matricularse del primer curso completo, a excepción de aquéllos que cursen estudios en la universidad Nacional de Educación a Distancia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_