_
_
_
_

El Congreso boliviano intentará elegir hoy nuevo presidente en un clima de gran tensión

El Congreso boliviano inició anoche las sesiones que culminarán hoy con el intento de elegir al nuevo presidente de Bolivia, cargo que se disputan el general Hugo Bánzer Suárez y Víctor Paz Estenssoro, candidatos más votados, por ese orden, en las elecciones del pasado 14 de julio. La votación está rodeada de gran tensión a raíz del llamamiento lanzado por el general Macario Beltrán, comandante de la II División, con base en Oruro, apremiando a los parlamentarios para que elijan al derechista ex presidente Bánzer.

Según los resultados definitivos de las elecciones del pasado 14 de julio, conocidos la noche del viernes, Acción Democrática Nacionalista (ADN), de Bánzer, logró un 28,57% de los votos, pero sólo 51 congresistas, mientras que el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de Paz Estenssoro, se quedó en un 26,42%, pero logró 59 escaños.Según la Constitución boliviana, si ningún partido consigue la mayoría absoluta en las elecciones, el presidente se elige en el Parlamento por mayoría absoluta, en sesión conjunta de los 27 senadores y 130 diputados. Pero ADN ha lanzado una fuerte campaña, encabezada por el general Bánzer, en la que afirma que son los vencedores y acusa al MNR de haber hecho un gran fraude electoral. El MNR no se ha quedado atrás, pero denota una mayor serenidad, quizá porque tiene más posibilidades, debido a su mayor número de congresistas, a su mayoría absoluta en el Senado (16 escaños) y a sus mayores afinidades con otros partidos en el Parlamento.

La izquierda y el Movimiento Nacionalista Revolucionario de Izquierda (MNRI), del presidente Hernán Siles Zuazo, que quedó en cuarto lugar con ocho diputados, apoyarán a Paz Estenssoro para evitar que el ex dictador Bánzer sea presidente.

La tercera formación de las pasadas elecciones, el, Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), decidirá hoy a quién apoyará con sus 16 congresistas.

El ministro del Interior Gustavo Sánchez Salazar, aseguró que no permitirá las manifestaciones partidarias este fin de semana, pero ya se produjeron los primeros choques entre militantes de ADN, que exigían la presidencia para Bánzer, y las, fuerzas de seguridad en La Paz.

La mayoría de los jefes y oficiales de la segunda división del Ejército, acantonada en Oruro, a 239 kilómetros de La Paz, han firmado un telegrama de apoyo a Bánzer, encabezado por el general Beltrán, que ha sido enviado al alto mando del Ejército y en el que se afirma que "para salvar al país es necesario respetar la expresión mayoritaria del pueblo". "El mando", agrega el telegrama, "debe exhortar a los parlamentarios del Congreso a hacer respetar la primera mayoría relativa en las elecciones".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Esto obligó al ministro de Defensa, general Elías Gutiérrez, a declarar, una vez más, que las fuerzas armadas respetarán la decisión del Congreso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_