El viaje de Pujol a Japón
La visita que hoy comienza el president de la Generalitat de Cataluña a Japón no puede considerarse como protocolaria, a pesar de que corresponda a la estancia realizada hace unos meses en tierras catalanas por los príncipes herederos de aquel país oriental. La simple enumeración de los consellers que acompañan al president y la importancia de las visitas industriales y financieras concertadas evidencia que se trata de un viaje de claro contenido económico, en el que nuestos gobernantes tratarán de demostrar la pujanza económica de Cataluña y hacer más intenso el ya importante flujo de inversiones japonesas en el Principado.La política del Govern de la Generalitat respecto al exterior ha sido siempre muy clara. El president ha manifestado repetidamente que Cataluña será grande y próspera en la medida en que no se quede aislada. Para ello es necesario que se produzca un aumento en la corriente exportadora de productos catalanes hacia todos los rincones del mundo y, al mismo tiempo, que se consiga una importante afluencia de inversión extranjera hacia tierras catalanas. De esta invesión sólo se pueden esperar beneficios, tanto en el orden tecnológico, del que tanto tenemos que aprender, como en el empleo. La Gerenalitat está poniendo a contribución su esfuerzo para seguir este objetivo. Y el resultado parece que a la vista está, ya que la inversión extranjera en Cataluña está aumentando en los últimos tiempos, alcanzándose actualmente una cifra en torno a los 25.000 millones de pesetas.
En este contexto, Japón es el segundo país inversor en Cataluña, con un montante invertido del orden de los 4.000 millones de pesetas. Marcas y empresas de todos conocidas, especialmente se sectores de tecnología avanzada, han decidido recientemente, o la están estudiando, la posibilidad de instalar aquí sus factorías, con lo que Cataluña se ha convertido ya en la segunda región europea para la inversión nipona. La inminencia de la entrada efectiva de España en la Comunidad Económica Europea y la mayor proximidad de Cataluña a los países del Mercado Común no harán sino impulsar el interés de los japoneses por establecerse en Cataluña. A nuestras evidentes cualidades de localización geográfica, se unen un nivel tecnológico y una mano de obra especializada que interesan sobremanera a los nipones. Pero como el buen paño en al arca no se vende, todo esto es necesario explicarlo directamente, hacer patente una realidad, y en este sentido, adquiere toda su importancia el viaje que está realizando el president y diversos miembros del Govern, de la Generalitat al país del Sol Naciente.
, 28 de julio
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.