_
_
_
_
El diálogo entre las superpotencias

36.000 funcionarios de la Unión Soviética fueron amonestados o sancionados en 1984

Pilar Bonet

Más de 36.000 funcionarios fueron objeto de advertencias o medidas disciplinarias y multas durante 1984 en la Unión Soviética, acusados de haber violado la ley. Así lo señaló ayer ante el Soviet Supremo el diputado Vasili Mironov, quien se refirió a la labor de la Fiscalía del Estado soviético. Su titular, Rekunkov, intervino, al igual que el ministro del Interior, Vitafi Fedorchuk, ante las dos Cámaras del Soviet Supremo (Parlamento formal integrado por 1.500 diputados), que concluyó ayer la sesión iniciada el pasado martes con el nombramiento de Andrel Gromiko como jefe del Estado.De los 36.000 cargos públicos llamados al orden por la Fiscalía del Estado, 16.000 fueron amonestados y más de 20.000 fueron objeto de medidas disciplinarias o multas. El ministro del Interior se refirió al reforzamiento de la política y al intento de incrementar el prestigio de este cuerpo. Fedorchuk valoró positivamente los resultados de la lucha contra la criminalidad en Moscú, Uzbekistán y Rostov, pero se mostró preocupado por los delitos económicos. Insistió en la necesidad de incrementar la acción en la agricultura, la industria, los transportes, el comercio y la construcción.

El Soviet Supremo aprobó ayer una disposición cuyo objeto es preservar la naturaleza e instar al uso racional de los recursos naturales. Un informe presentado al Soviet Supremo expresó un sombrío panorama sobre el grado de contaminación en distintas zonas industriales del país. El informe hizo hincapié en la contaminación de las aguas del lago Baikal, el mar Caspio y el de Azov, entre otros. Se refirió asimismo al despilfarro energético que supone la quema de gas en Siberia, la utilización irracional de los recursos forestales, el desperdicio de tierras fértiles y su uso como vertederos.

Entre los muchos ministerios criticados están los de Energía, Agricultura, Pesca, Industria Química, Construcción Pesada, Metalurgia, Construcción de Automóviles e Industria Papelera. Entre las propuestas sometidas al Soviet Supremo figura la creación de un centro ecológico estatal dependiente del Presidium del Soviet Supremo.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_