_
_
_
_
La 'cumbre' europea de Milán

De la Europa de la tecnología a la unidad de mercado

Andrés Ortega

La Europa de la tecnología nació ayer en Milán con el apoyo político de la cumbre europea al proyecto Eureka patrocinado por Francia, y tomando orientaciones generales sobre la forma de trabajar para lograr una nueva dimensión tecnológica para la Comunidad.Los países del Benelux habían insistido en que los esfuerzos tecnológicos y el plan Eureka deben erimarcarse, aunque se abran a la participación de países no miembros en una dimensión comunitaria. Los pequeños países de la Comunidad no quieren verse absolutamente dominados en este terreno por los grandes.

Así, el Consejo Europeo consideró que hay que establecer un estrecho lazo entre el desarrollo tecnológico y el esfuerzo de unificación del mercado interior -como también insistió Margaret Thatcher-; asegurar la articulación entre el esfuerzo tecnológico y las polítcias comunes, especialmente la comerical; reducir los riesgos del doble empleo inútiles en los esfuerzos nacionales; reunir una masa crítica de recursos financieros y humanos, y valorar los instrumentos comunitarios técnicos y financieros, entre ellos los préstamos del Banco Europeo de Inversiones.

Más información
Las reformas institucionales de la CEE quedan aplazadas a una conferencia intergubernamental de los 'doce'
Felipe González señala que España está a favor de la unidad de Europa

Cabe recordar que antes del 14 de julio se reunirá en París un comité ad hoc para discutir los programas del proyecto Eureka, entre los países interesados, a nivel de ministros responsables de la investigación o de otros representantes cualificados.

La cumbre, entre otros temas generales, examinó sus relaciones comerciales con Japón a quien dirigió un aviso para que abra sus mercados de productos manufacturados y agrícolas a Europa, e insistió en la importancia de liberalizar los mercados financieros japoneses y la internacionalizacíón del yen.

El problema del empleo

Los jefes de Estado y de Gobierno pasaron revista a la situación económica y social en la CEE. En este contexto examinaron el problema de la inversión y del empleo. La cumbre ha pedido a la Comisión Europea que trabaje de aquí a diciembre para presentar un informe sobre las insuficiencias actuales en materia de crecimiento y de empleo de la economía europea en comparación con las de otros países industrializados.

Los ministros competentes examinarán también la relación entre la lucha contra el paro y la convergencia económica, en el terreno de la inflación y de los desequilibrios, que ya se ha realizado entre los 12 Estados miembros de la Comunidad Económica Europea.

En el terreno de la Europa de las pequeñas cosas, que se llama Europa de los ciudadanos, la cumbre ha aprobado las propuestas del último informe preparado por el comité Adonnino. Estas propuestas se refieren entre otras cosas, al derecho de los ciudadanos, a la cultura, a la juventud, a la educación y al deporte. Falta aún, naturalmente, que este informe se traduzca en reglamentos concretos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_