_
_
_
_
La 'cumbre' europea de Milán

Felipe González señala que España está a favor de la unidad de Europa

España y Portugal participarán en la Conferencia Intergubernamental de los países comunitarios que intentarán modificar los mecanismos de decisión y reformar los tratados de la CEE. Ayer, sin embargo, ni España ni Portugal expresaron su opinión sobre esta cuestión concreta, precisamente por su carácter de observadores, matiz que dejó claro el portavoz de la presidencia italiana.Felipe González, en una conferencia de prensa al término de la cumbre, señaló que eso era lógico. 'Eramos invitados, y se nos ha pedido un pronunciamiento sobre los temas institucionales", dijo. "Nosotros somos favorables a facilitar la construcción de Europa. Es una oportunidad histórica participar en una fase constituyente como ésta. Y nosotros no queremos tener una relación defensiva con la Comunidad, sino ofensiva en el sentido etimológico de la palabra", añadió Felipe González. El presidente del Gobierno subrayó que las decisiones que se adoptan en el Consejo Europeo -aunque utilizó en repetidos momentos de la conferencia la expresión Consejo de Europa- no "nos vinculan". "España va a estar en la línea de los que quieren la unidad europea, pero, si se demuestra que el problema para conseguirla es el poco espacio que deja el Tratado de Roma, nos uniremos a los que pidan una revisión de ese Tratado", expuso el presidente.

Más información
Las reformas institucionales de la CEE quedan aplazadas a una conferencia intergubernamental de los 'doce'

Felipe González sólo ha tenido una intervención formal durante esta cumbre, aunque reconoció que ha mantenido contactos informales con casi todos los jefes de Gobierno, especialmente con el canciller Kohl, de la República Federal de Alemania, con el que trató entre otros del tema del terrorismo. Este tema concreto se planteó en la cena del pasado viernes, aunque no llegó a plantearse oficialmente.

Estar dentro

La impresión general que ha sacado Felipe González en su primera comparecencia en un consejo europeo es que estas cumbres son "tremendamente fatigantes". Pero el interés fundamental es "estar dentro", y comprobar "que los mecanismos internos no están suficientemente afinados como para que permitan que la CEE funcione con agilidad. "Si se quiere competir con Estados Unidos y Japón", señaló el presidente, "no es posible prolongar los procesos de discusión hasta el infinito". De cualquier forma calificó como positivo el que se hayan comenzado a plantear estas discusiones de reforma comunitaria y volvió a insistir que el futuro de España está ligado al futuro de la Comunidad.

Felipe González comentó asímismo que era necesario llevar a cabo una coordinación internacional en el tema del terrorismo, y reconoció que aunque no se ha formulado formalmente, en la reunión de Milán ha estado presente como trasfondo el tema de una Europa con dos velocidades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_