_
_
_
_
El mayor parque de atracciones de Europa

Guerra entre millonarios

La posibilidad de que el proyecto europeo de Walt Disney Productions pueda materializarse en España se debe a las guerras desatadas durante el pasado año entre varias fortunas norteamericanas por controlar la compañía. El cambio de influencias -y de capital- producido en el seno de Disney en 1984 permitió ampliar el número de aspirantes a albergar un nuevo Disney World europeo, pues originalmente el proyecto estaba concebido para instalarlo en la localidad Marne-la-Vallée, muy cercana a París. Hace año y medio está operación estaba acordada entre la dirección de Walt Disney Productions y la Administración francesa.Estos planes iniciales, sin embargo, se modificaron de forma paralela a los cambios que se producen en el consejo de administración de la multinacional norteamericana. En abril de 1984 surgen las primeras especulaciones sobre una posible venta de acciones de Walt Disney Productions al financiero y multimillonario Saul Steinberg, presidente de Reliance Group Holdings Inc. En esas fechas, el financiero norteamericano tenía el 9,3% de las acciones de la multinacional, y en sus intentos por controlar un mayor paquete llegó a adquirir hasta un 12,2% del capital.

Más información
Todos quieren a Mickey Mouse

Dentro de esta lucha por controlar Walt Disney Productions, cuyos negocios, entre las explotaciones de los parques de atracciones y otras propiedades como las hoteleras, han sido valorados en una cifra próxima a los 400.000 millones de pesetas -con unos beneficios del orden de los 400 millones de dólares-, se llegó a asegurar que la cadena hotelera Marriot y la propia compañía cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer estarían dispuestas a entrar en la operación.

En medio de esta oleada de rumores, ejecutivos de Walt Disney pasan al contrataque y apuestan por endeudarse -para ello obtuvieron una línea de crédito de 1.200 millones de dólares (unos 200.000 millones de pesetas) del Bank of America- y por expansionarse. Los ejecutivos de Walt Disney Productions llegaron a presentar una oferta de compra de la sociedad Gibson Greetins, principal empresa norteamericana de tarjetas de Navidad.

Sin embargo, el verdadero frenoa las aspiraciones de Saul. Steinberg se produce en mayo de 1984, cuando entran en liza los nuevos Rockefeller estadounidenses, los hermanos Bass. Disney propuso cambiar 200 millones de dólares de sus acciones por la inmobiliaria Arvida, propiedad de los hermanos Bass, lo que supuso incorporar a éstos a su consejo de administración. Tras un pequeño pulso entre los Bass y Saul Steinberg, este último decidió revender a Disney sus acciones -lo que le supuso un beneficio calculado en tomo a los 70 millones de dólares- y abandonar sus intenciones iniciales.

Todavía en septiembre de 1984, el grupo Bass Brothers -que actualmente tiene el 24,8% del capital de Disney- tuvo que enfrentarse a los intentos del también millonario y financiero Irwing L. Jacobs por controlar la sociedad.

La victoria de los hermanos Bass permitió además Wreincorporación a la empresa,, como vicepresidente, de Roy bisney y el fichaje de Frank Wells, hasta entonces vicepresidente de la Warner Bros., y de Michael Eisner, presidente de la Paramount.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_