Benet, fabricante de zapatos
En más de una ocasión nos ha asaltado una reflexión semejante a la que hace J. Benet en su polémica con Günter Grass: un escritor tiene el mismo derecho y la misma autoridad moral que un fabricante de zapatos a expresar su opinión sobre temas político-sociales que a todos nos afectan. Hasta ahí el principio es perfecto, pero -¡oh maravilla!- Juan Benet si duda opta por entrar en el honrado gremio del calzado, porque en el mismo número de EL PAÍS (7 de junio), en su página de opinión (la más prestigiosa del periódico) nos endosa un artículo (Números delatores e inocuos") en el que niega la evidencia de las penosas consecuencias de la crisis económica en el mundo capitalista (en este caso España), reduciéndola a un sainete pícaro-costumbrista con mendigos portugueses y delincuentes internacionales y con un evidente apoyo a la política socioeconómiea que padecemos.Las pensiones de 15.000 pesetas, las gentes tiradas en la boca del metro, los hombres-mujeres-niños (ya se sabe, para gastárselo en vino y mujeres) que te abordan en cualquier lugar de nuestras ciudades, la proliferación de los vendedores callejeros o domiciliarios de cualquier cosa son mera ficción literaria que se inventan auténticos escritores como Grass o García Márquez. Nada de eso existe. Por consiguiente, vivan el no compromiso, la gastronomía, los intangibles y los toros: todas unas actitudes y una producción cultural que nada tiene que ver con la realidad circundante. La cultura de los posmodernos, que hace días recordaba en estas mis mas páginas estupendamente el señor Severiano Delgado, de Zaragoza, y al cual felicitamos. Como felicitamos a Günter Grass.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.