_
_
_
_

Argentina consigue un préstamo-puente de 900 millones de dólares

La República Argentina alcanzó el viernes un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que abre las puertas a un préstamo-puente de 900 millones de dólares, unos 155.000 millones de pesetas, y evita que mañana el país sea incluido en la categoría de subestándar -insolvente- por la banca acreedora internacional. "Este acuerdo permitirá al Gobierno comenzar en el sector externo una etapa de reconstrucción de la economía", afirmó el presidente Raúl Alfonsín.

El acuerdo se basa en una estimación inflacionaria del 615% anual entre los meses de abril del presente año y el mismo de 1986, una devaluación más o menos inmediata del peso argentino del 12% y un fuerte incremento en términos reales de las tarifas de los servicios públicos.De acuerdo con la información oficiosa trascendida tras el acuerdo, el o bjetivo de un 152% de inflación anual se intentará alcanzar partiendo de una inflación en mayo del 30%, reduciendo dos puntos mensuales hasta abril de 1986, con lo que se llegará a un 8% mensual.

Como parte de los acuerdos, el Tesoro de Estados Unidos resolvió un crédito-puente por 900 millones de dólares que podría ser co-suscrito por España, con Venezuela, Colombia y una nación asiáticaaún no especificada. Con esta suma, Argentina hará frente a los intereses atrasados de su deuda externa, que rondan entre los 900 millones y 1.200 millones de dólares.

El acuerdo global con el FMI habría fijado un ajuste económico clásico con restricciones monetarias, altas tasas de intereses, fuertes reducción, del déficit del sector público -mayor presión tributaria, aumentos tarifarios y recortes en el gasto- y contracción del salario real. La economía de guerra, en suma, prometida por el presidente Alfonsín a su pueblo el pasado 26 de abril.

El acuerdo con el FMI preserva aumentos salariales de hasta un 90%. de la inflación, pero contempla aumentos de tarifas -transportes, naftas, teléfono, electricidad, gas- por encima de la inflación mensual. Ya, para el próximo martes, está comprometido un aumento del 15% en los combustibles, tras el aumento del 30% efectuado hace sólo tres días.

El crédito obtenido por Argentina para evitar su inminente insolvencia deberá ser devuelto en un plazo aproximado de cuatro meses, plazo en el que el FMI establecerá si el país cumple con sus acuerdos en materia de economía, en cuyo caso Buenos Aires recibiría, los dos tramos pendientes del crédito stand-by otorgado el año pasado.

Finalmente, el acuerdo Argentina-FMI allanó el camino para obtener los 4.200 millones de dólares en nuevos préstamos de la banca privada para atender el resto de las obligaciones de la deuda externa, evaluada, sin intereses acumulados, en 50.000 millones de dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_