_
_
_
_

El vertedero controlado de Pinto podrá tratar diariamente 900 toneladas de residuos

El vertedero controlado y la planta de transferencia de basuras de Pinto, cuyas obras ya han sido adjudicadas por el Gobierno regional y comenzarán en breve, permitirán el tratamiento sanitario de unas 900 toneladas diarias de residuos sólidos provenientes de las localidades de Alcorcón, Leganés, Móstoles, Fuenlabrada, Getafe, Parla, Pinto y Valdemoro.Los residuos de Alcorcón, Leganés, Móstoles y Fuenlabrada irán primero a la planta de transferencia, donde se compactarán para que sea más fácil y menos costoso su traslado definitivo al futuro vertedero de Pinto.

1.500 puntos negros de vertidos

Con la puesta en marcha de este complejo, que entrará en funcionamiento en el plazo de unos seis meses y necesitará una inversión, en la primera fase, de 340 millones de pesetas, se da un gran paso adelante en el cumplimiento del Programa de Residuos Sólidos Urbanos, cuya finalidad última es la desaparición de los más de 1.500 puntos negros de vertidos y vertederos clandestinos existentes en la región, y que constituyen uno de los fenómenos más peligrosos en cuanto a la contaminación del medio ambiente, informó el director general de Medio, Ambiente, Rodolfo García Pablos.La vida útil del vertedero está prevista en unos 17 o 18 años. Su capacidad de tratamiento irá en aumento hasta que pueda absorber los residuos sólidos producidos en todas las poblaciones del sur de la región. Cada ayuntamiento pagará un canon -todavía sin fijar- por tonelada de residuos tratados.

También está previsto que este año comiencen las obras de los vertederos de Aranjuez y el de la Hoya de Villalba, así como la planta de transformación de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, informó el director general de Medio Ambiente de la comunidad.

El Gobierno regional ha elegido ya una zona de terreno arcilloso, situada en las inmediaciones de San Fernando de Henares, para la instalación de un vertedero de residuos industriales, donde se almacenarán los productos tóxicos, bajo estrictas condiciones de seguridad, de las industrias madrileñas y de otras provincias cercanas que así lo soliciten.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_