_
_
_
_

Siete servicios y una incógnica

Carlos Yárnoz

Los servicios de información existentes actualmente en España, así como sus correspondientes misiones, son los siguientes:- Centro de Información Superior de la Defensa (CESID). Creado en 1977 por la fusión del Servicio Central de Documentación (SECED) -iniciado por el almirante Luis Carrero Blanco- y de la División de Inteligencia del antiguo Alto Estado Mayor. El CESID, con un presupuesto para 1985 de 1.640 millones de pesetas, es el "órgano encargado de satisfacer las necesidades de información de¡ presidente del Gobierno" en materia de defensa, según la orden de estructura del centro de 1982. Orgánicamente depende del Ministerio de Defensa y debe atender "prioritariamente" "las necesidades específicas de la Junta de Jefes de Estado Mayor". El CESID mandado ahora por el general de división Emilio Alonso Manglano, abarca tanto las áreas relativas a la defensa como las relacionadas con la seguridad del Estado. Se estima que cuenta, con unos 1.000 agentes, pero está ampliando su plantilla con la incorporación de numerosos civiles, incluidas mujeres.

Más información
Espías bajo el colchón

- Comisaría General de Información. Si el CESID es el servicio de información eminentemente militar, esta comisaría, mandada por Jesús Martínez Torres, es el servicio civil. De ella depende la Brigada de Interior, mandada por Alberto Elías. En la brigada está la sección de Relaciones Informativas, dependiente del CESID. Las misiones de la comisaría van desde la lucha antiterrorista al control de sectas, pasando por el análisis de la actividad de los partidos politicos.

- Inteligencia de los Ejércitos. En el Ejército de Tierra existe una División de Inteligencia, y en la Armada y en el Ejército del Aire, una sección de Inteligencia. Las tres se coordinan con la División de Inteligencia de¡ Estado Mayor de la Defensa. Sus misiones van desde conocer el estado de opinión de los militares hasta suministrar datos de países extranjeros para evaluar posibles amenazas para España. Los agregados militares colaboran con estos servicios.

- Servicios de Guardia Civil y Policía Nacional. El Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC), dirigido en los últimos años por el general Andrés Cassinello -ex jefe del SECED y hom

Siete servicios y una incógnita

bre clave de los servicios de información en la transición política-, participa activamente en la lucha antiterrorista. Su actuación en las ciudades, con agentes de paisano, ha originado numerosas protestas de la policía. Además, decenas de guardias civiles son agentes del CESID. El Servicio de Información de la Policía Nacional (SIPN) tiene una proyección fundamentalmente interna para controlar las actuaciones de los miembros de la Policía Nacional, aunque esporádicamente también participa en la lucha antiterrorista.Ante las actividades de todos estos servicios, miembros de los anteriores y del actual Gobierno han expresado en repetidas ocasiones una duda: hasta qué punto es posible controlar la información que se recoge y su posterior utilización.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_