_
_
_
_

UGT culpa directamente al Gobierno del fuerte aumento del paro

El aumento del paro en el primer trimestre del año ha vuelto a recrudecer las tensiones ya existentes entre el Gobierno y la Unión General de Trabajadores (UGT). La central socialista habla ya directamente de fracaso al analizar la política económica del Ejecutivo, a la que califica de "monetarista y orientada hacia el beneficio empresarial y la reducción de la inflación como únicos objetivos". Sin embargo, el Ministerio de Economía hizo pública ayer su valoración de las cifras de paro. Según esta nota, "el incremento del paro es el menor de los registrados en los primeros trimestres de los últimos años".

La central socialista responsabiliza directamente al Ejecutivo socialista del aumento del paro, junto a los empresarios. Las críticas de UGT coinciden en este aspecto con las vertidas por CC OO y CEOE. Las tres organizaciones atacan la política económica, aunque, para la CEOE, el problema es de falta de libertad empresarial para invertir. Juan Jiménez Aguilar, secretario general de la patronal, manifestó ayer que en materia de empleo "se recoge lo que se siembra", añadiendo que el Gobierno había sembrado un gasto público desmedido, un mercado laboral rígido y un sistema fiscal que desanima la inversión.CC OO, por su parte, pide al Gobierno que dimita o reoriente su política antes de que "lleven al país al desastre económico y social".

Nicolás Redondo, secretario general de UGT, declaró ayer que el incremento del paro demostraba el fracaso de la política de empleo, si bien en el reparto de las responsabilidades situó en primer lugar a los empresarios, que no han invertido cuando han tenido el máximo de facilidades y han contado con bonificaciones para empleo que han llegado a los 715.000 millones de pesetas en 1985.

Unión General de Trabajadores, en un comunicado difundido ayer y suscrito por su ejecutiva, exige responsabilidades por "la situación de desempleo a la que están abocados casi tres millones de trabajadores", y anuncia que presionará al Gobierno para que reoriente su política economicista por otra más solidaria y más justa.

En el análisis que hace la central socialista, la política aplicada "no sólo no crea empleo, sino que sigue destruyendo puestos de trabajo".

Página 49

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_