_
_
_
_

Las cajas de ahorro contrataron con Buxeres 96.557 millones de pesetas en dos años

Andreu Missé

El volumen total de contratación bursátil de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) con el despacho del agente de cambio y bolsa de Barcelona Alejo Buxeres, durante 1983 y 1984, ascendió a 96.557 millones de pesetas, según el informe que el Ministerio de Economía y Hacienda ordenó efectuar sobre el caso. La mayor parte de las operaciones corresponden a la Caja de Ahorros de Galicia, con un volumen de 75.369 millones de pesetas, lo que supone un 78% del total. Le siguen en importancia la Caja de Ahorros Provincial de Albacete, con el 7,89%; la Caja de Ahorros Provincial de Zamora, con el 3,55%, y la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, con el 3,55%. La mayor parte de estas operaciones se registró entre noviembre y diciembre del pasado año, período en que el despacho de Buxeres manejaba una cartera de 10.000 millones de pesetas.

Barcelona Alejo Buxeres y su apoderado Juan Sampere ingresaron ayer en la enfermería de la cárcel Modelo de Barcelona tras ser procesados por los presuntos delitos de apropiación indebida y falsificación de documento oficial.La acusación de apropiación indebida, estimada por el fiscal José María Mena en más de 5.000 millones de pesetas, fue efectuada inicialmente por la Caja de Ahorros Layetana, por unos 3.500 millones de pesetas, en la querella que interpuso contra Buxeres el pasado 28 de febrero.

Una semana después, tras alcanzar varios pactos en los que la entidad de ahorro se resarció de sus pérdidas, retiró la acción penal. Sin embargo, el juez y el fiscal decidieron continuar la investigación por considerar que se trataba de un delito perseguible de oficio.

En la enfermería de la prisión ingresan las personas que han cumplido 60 años o alegan algún problema de salud. El agente Alejo Buxeres tiene 73 años, y Juan Sampere, 59 años.

El papel de las inversiones bursátiles de las cajas ha sido extraordinario si se tiene en cuenta que el volumen de contratación de acciones y obligaciones en la Bolsa de Barcelona, en 1984, fue de 110.233 y 21.513 millones de pesetas, respectivamente.

Dos ceses

Las operaciones de la CECA se acordaban los viernes entre Juan Sampere, conocido por Juanito, y Francisco Javier Martínez y otro directivo de la Confederación apellidado Ruiz Benito. Tras descubrirse las irregularidades en el despacho de Buxeres, la CECA destituyó al primero como responsable de la sección de Bolsa y a Emilio Martínez como jefe de Valores.La Caja de Ahorros Layetana y la Caja de Ahorros de Sabadell realizaban la mayor parte de las operaciones directamente con el despacho de Buxeres, aunque se instrumentaban a través de la sociedad ACA, que canaliza las inversiones bursátiles de las pequeñas cajas de ahorros. En el caso de la Caja de Sabadell, sorprende la afición bursátil que, de pronto, contagió a esta entidad, a partir de diciembre pasado, cuando se estrenó en el mercado de acciones con una inversión de 1.600 millones de pesetas. Los excelentes resultados conseguidos la animaron a seguir por el camino del riesgo, como lo evidencia el volumen de las liquidaciones efectuadas en las dos semanas anteriores al crack de Buxeres, que ascendieron a 727 y a 1.497 millones de pesetas, respectivamente.

Pacto de Buxeres y Sampere

El doble pacto que alcanzaron el Colegio de Agentes de Cambio y Bolsa de Barcelona y la mayoría de cajas, por una parte, y éstas con la Caja de Ahorros Layetana y la Caja de Ahorros de Sabadell, que resultaron perjudicadas en unos 1.500 millones de pesetas cada una, por otra parte, fue posible gracias a las aportaciones particulares de Buxeres y Sampere.En efecto, según ha trascendido, Juan Sampere aportó 200 millones de pesetas de su patrimonio, y Alejo Buxeres, 400 millones más. Posteriormente, y tras intensas negociaciones, el Colegio de Agentes tenía en perspectiva conseguir otros 300 millones de pesetas de Buxeres.

Jaime Ruiz Cabrero, síndico presidente de la Bolsa de Barcelona, manifestó ayer su satisfacción por la rapidez con que se iba avanzando en la liquidación de las operaciones pendientes de los clientes particulares del despacho de Buxeres.

Según el síndico, el número de liquidaciones particulares aprobadas hasta ayer ascendía a 73 por una cuantía de 504 millones de pesetas. De éstas ya se han liquidado efectivamente 46, por un valor de 415 millones de pesetas. En pagarés del Tesoro se ha liquidado ya a 125 clientes por un valor de 500 millones de pesetas.

Ruiz Cabrero manifestó ayer a este diario su malestar por las afirmaciones del director general de la Caja de Ahorros Layetana, Pere Antón Doria, efectuadas el pasado jueves tras prestar declaración ante el juez, en las que pidió la reforma del sistema de garantías de las operaciones bursátiles, mediante la creación de fondos de reserva o aseguramiento. Doria se refirió a un mecanismo similar al que regula la garantías del sistema financiero español.

¿Faltan garantías?

En opinión del síndico, "resulta sorprendente que un director de una entidad de ahorro que ha realizado directamente operaciones por centenares de millones de pesetas durante años, sin que prácticamente haya utilizado comprobantes, recibos o una mínima documentación, se permita ahora criticar la normativa de las operaciones bursátiles".Doria declaró también que Ias cajas de ahorro confederadas, a través de su sacrificio y su unidad, han realizado un importante servicio al sistema financiero español al facilitar la liquidación del despacho del agente de Cambio y Bolsa Alejo Buxeres, en beneficio de los particulares".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_