_
_
_
_

Municipios de todo el mundo asistirán en Córdoba a unas jornadas antinucleares

Rocío García

Un centenar de municipios pertenecientes a distintos países asistirá a la II Conferencia Internacional de Municipios y Zonas No Nucleares, que se celebrará en Córdoba los próximos días 28, 29, 30 y 31. El alcalde de Córdoba, Julio Anguita, del Partido Comunista de España (PCE), en el acto de presentación de la conferencia, celebrado ayer en Madrid, afirmó que "la apuesta decidida y radical por la paz no se debe remitir exclusivamente a una conferencia, sino que debe ser la filosofía sobre la que los gobiernos municipales deben basar su actividad". A la conferencia han sido invitados todos los municipios del mundo que se han declarado no nucleares, que suman más de 1.000, según Rafael Carmona, concejal cordobés, de la comisión organizadora.Según Anguita, la novedad con respecto a la primera conferencia, que se celebró en Manchester (Reino Unido) en abril de 1984, es la invitación a municipios de distintos países socialistas, árabes y latinoamericanos, y la celebración de un debate sobre el llamado Invierno nuclear, al que han prometido su asistencia científicos soviéticos y norteamericanos especializados en el tema.

En el acto de presentación, el alcalde de Córdoba -quien únicamente asistirá al acto de recepción de la conferencia por celebrarse en las mismas fechas la Conferencia Nacional del PCE- señaló la intención de que todos los temas debatidos en dicha conferencia se plasmen en acuerdos concretos y que sean los municipios "los que canalicen los distintos movimientos sociales para dar la estructura fórmal".

La educación por la paz

Una de las comisiones de trabajo de la conferencia estará dedicada a la educación por la paz, "la más importante", en opinión de Rafael Carmona, y en la que se tratará el estudio de la adopción de compromisos concretos por parte de los municipios asistentes. Anguita señaló que tiene que ser "el movimiento municipalista el que presione a los Gobiernos para conseguir resolver el problema del desarme y la consecuencia de una paz duradera".La celebración de esta segunda conferencia coincide en el año con el 40 aniversario del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki (Japón), y en ella se estudiará la posible celebración de una semana internacional de la paz en la primera semana del mes de agosto, coincidiendo con el bombardeo de las dos ciudades japonesas. Los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki han excusado su presencia, aunque enviarán representantes en su nombre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_