_
_
_
_

Oposición de los países de la CEE a la propuesta sobre el ingreso de España

Los representantes permanentes de los diez en la CEE, reunidos ayer en Bruselas, han puesto enormes reparos a la propuesta global elaborada por la Comisión Europea para acercar posiciones entre la Comunidad y España en materia de agricultura, pesca y asuntos sociales, los tres capítulos que aún restan por negociar para el ingreso español.Los graves problemas que subsisten para culminar con éxito las negociaciones sobre la ampliación serán el tema clave de la entrevista que mantendrán hoy en Madrid el presidente del Gobierno, Felipe González, y el primer ministro italiano, Bettino Craxi.

El rechazo de los representantes permanentes de los 10 países miembros se basa en que consideran la propuesta global como "excesivamente favorable" a España. Con esta actitud se corre ahora el riesgo de que la CEE no tenga nada sustancial que presentar a España en la sesión ministerial de negociación del próximo lunes y martes, que había sido presentada como decisiva.

Por su parte, fuentes del Gobierno español han manifestado que la oferta de la Comisión Europea no cumple los "mínimos aceptables por nuestro país y lesiona los legítimos intereses de los sectores afectados".

La postura del comité de representantes permanentes en la CEE no sorprende porque se considera habitual que, en la lucha de los intereses cruzados de cada país miembro, se utilicen golpes de efecto para conseguir así rebajar las pretensiones españolas. La propuesta sobre pesca concentra los más fuertes rechazos y sobre agricultura se han hecho patentes numerosas disensiones.

Página 47

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_