_
_
_
_

Libia libera a cuatro ciudadanos británicos

Tras meses de mediación por parte de la Iglesia anglicana, Libia ha puesto en libertad a cuatro ciudadanos británicos arbitrariamente detenidos por el régimen del coronel Muammar el Gaddafi a raíz de los incidentes registrados el 17 de abril del pasado año, cuando una mujer policía murió como consecuencia de los disparos procedentes de la Embajada libia en la capital británica.

La historia de la liberación de los cuatro ciudadanos británicos -Robin Plumer, ingeniero; Michael Berdinner, rector de la universidad de Trípoli; Malcolm Anderson, mecánico, y Alan Rusell, profesor de inglés- pertenece más al género rocambolesco que a una negociación diplomática, ésta en todo caso imposible dada la ausencia de relaciones entre el Reino Unido y Libia.La liberación de los cuatro británicos es la consecuencia del tesón y las gestiones del enviado especial del arzobispo de Canterbury, Robert Runcie, y de un gigantesco clérigo de más de dos metros de altura, Terry Waite, que durante más de ocho meses ha estado negociando con infinita paciencia con los libios. Las gestiones para la liberación incluyeron una discusión de dos horas en pleno desierto, el pasado diciembre, sobre temas teológicos entre Waite y el líder libio.

Los cuatro británicos fueron detenidos por las autoridades libias y acusados de delitos tan diversos como llevar cartas difamatorias para Libia", en el caso de Anderson, o "dar un giro prohibido a la entrada de la universidad", en el de Plummer. Russell fue condenado a tres años y tres meses de cárcel por haber hecho unas declaraciones a la BBC, mientras que Berdinner fue confinado en su casa sin que nunca le fuera explicada la razón.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_