_
_
_
_

El primer ministro francés anuncia en Bonn la creación de un frente antiterrorista europeo

El primer ministro francés, Laurent Fabius, anunció ayer en Bonn la creación de un "frente unido, formado por Francia, la República Federal de Alemania y otros países europeos interesados en la lucha antiterrorista". Por lo pronto, Francia y la RFA han decidido crear un grupo operacional conjunto para combatir el terrorismo. El ministro italiano del Interior, Oscar Luigi Scalfaro, que ayer se entrevistó con su homólogo español, José Barrionuevo, viajará la próxima semana a Bonn.

"Es muy importante que exista una voluntad política común. Existe, y de ahí el frente unido contra el terrorismo", declaró Fabius en una conferencia de prensa ofrecida ayer junto a su homólogo alemán, Helmut Kohl, y los ministros del Interior de ambos países, Pierre Joxe y Friedrich Zimmermann"Hemos decidido intensificar la cooperación para hacerla más efectiva mediante el refuerzo de los contactos, que van a continuar en los próximos días de la forma más activa", manifestó Fabius "Concretamente, se trata de intercambiar información y de colaborar en la acción: es la forma de cooperación más eficaz que se pueda imaginar".

Joxe, ministro francés del Interior, habló de dos campos de actuación: por una parte, "una acción preventiva lo más eficaz posible", y por otra, un coperacion en "los métodos de investigación".

Según fuentes próximas a las dos delegaciones, Francia y la RFA han decidido crear un grupo de trabajo operacional antiterrorista que se concentrará en la recogida de datos y en la investigación, campo éste en el que los alemanes occidentales van muy por delante de los restantes países europeos. El grupo estará compuesto por expertos policiales de ambos países, según un portavoz del ministerio del Interior de la RFA, quien anunció que el director general de la policía nacional francesa, Pierre Verbrugghe, acudió a la sede de la policía judicial de la RFA en Wiesbaden tras la entrevista de Joxe y Zimmermann.

Terceros países

La discusión entre los dos ministros estuvo caracterizada por la "determinación de los dos Gobiernos de reforzar la lucha activa contra el terrorismo", según el portavoz, quien aseguró que Joxe y Zimmermann hicieron hincapié en la necesidad de combatir desde el seno de la Comunidad Europea el terrorismo procedente de terceros países.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La reunión y la atmósfera reinantes en Bonn coinciden con lo manifestado en Washington por el secretario de Estado norteamericano, George Shultz, quien el lunes pidió a las naciones del mundo occidental que se agrupen para responder a aquellos países que promueven las actividades del terrorismo internacional.

Las sanciones impuestas por los países democráticos "pueden contribuir a aislar, debilitar o castigar a Estados que auspician el terrorismo en contra nuestra" dijo Shultz en un discurso ante la Sociedad Norteamericana para la Seguridad Industrial. "Algunos países son más vulnerables que otros a la extorsión (terrorista), pero ello no es seguramente una excusa para la inactividad, sino un argumento para agruparnos en busca del apoyo mutuo", añadió.

El secretario de Estado norteamericano aprovechó su intervención para anunciar la creación de un consejo de funcionarios gubernamentales y representantes de empresas privadas que intercambie información y trate de coordinar estrategias antiterroristas.

En las últimas semanas, la OTAN y el mundo de la industria armamentista occidental han sido objeto de numerosos ataques de grupos izquierdistas, en lo que ya se ha dado en llamar euroterrorismo. Sin embargo, expertos en cuestiones de seguridad creen que en esta cadena de acciones -que van de Atenas a Amberes, y de Bonn a Lisboa- existe menos coordinación de la que a primera vista parece.

Los especialistas creen que, a excepción de los dos asesinatos que se produjeron en París y Bonn, la mayoría de los ataques contra objetivos de la OTAN que se han realizado en siete países eurpeos en el último mes y medio, fueron fruto más de la imitación que de la organización. "Parece ser un terrorismo del tipo 'yo, también'"", comenta un funcionario de la OTAN.

La única conexión que los investigadores se toman en serio es la existente entre la Fracción del Ejército Rojo, que asesinó el viernes pasado a un importante industrial armamentista alemán, y Acción Directa, que hace 10 días acabó con la vida de un general francés encargado de la venta de armas.

Más información página 16

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_