_
_
_
_

Miles de gallegos se manifiestan en EL Ferrol contra la reconversión

Manuel Rivas

Las calles de El Ferrol han sido escenario durante el fin de semana de dos manifestaciones de distinto signo que reflejan una tensión creciente ante la reconversión naval. En la tarde del sábado, con fuerte protección policial, alrededor de 1.000 personas se manifestaron en protesta por el atentado que destruyó el comercio de un dirigente de UGT, y al mediodía de ayer una nutrida marcha de trabajadores de la comarca -30.000 según los organizadores y 8.000 para la Policía Municipal- reiteraba su rechazo a los actuales planes de reconversión en los astilleros gallegos.

La manifestación de ayer fue, según los convocantes, "una de las más concurridas desde que se iniciaron las movilizaciones contra el posible cierre de Astano".Al final de la misma tomaron la palabra los alcaldes de Fene, Neda, Narón y Mugardos y representantes de los sindicatos convocantes, CC OO, la central nacionalista INTG y Unión Sindical Obrera (USO).

En las intervenciones se pidió de nuevo la apertura de una negociación para reconsiderar los planes de reconversión previstos, anunciándose la continuidad de las movilizaciones.

Varios portavoces criticaron lo que consideran una "manipulación" del atentado contra el establecimiento comercial del secretario provincial del metal de UGT y trabajador de Astano, Enrique Texeiro, ocurrido en la madrugada del viernes, por intentar implicar en su autoría a los trabajadores disconformes con la reconversión. Según miembros del comité de empresa, se "hace aparecer como víctima a los que son culpables de la situación de la comarca".

En repulsa por este atentado se habían manifestado, también en El Ferrol, en la tarde del sábado, alrededor de 1.000 personas -3.500 según los organizadores-, convocadas por el Partido de los Socialistas de Galicia-PSOE y la UGT.

Escolta policial

La comitiva estuvo escoltada por un cordón polícial, en previsión de choques, y en la misma participaron los alcaldes de La Coruña, Vigo, Santiago y El Ferrol, parlamentarios y dirigentes socialistas y de la UGT, José Luis Corcuera y Antonio Puerta, entre otros.

La manifestación iba encabezada por una pancarta con el texto "Contra la violencia" y los oradores hicieron hincapié en la validez de los acuerdos de reconversión "para reindustrializar Galicia".

Tras el atentado contra la casa de Teixeiro, el gobernador civil de La Coruña, Domingo Ferreiro anunció que se intensificará la presencia policial en la comarca ferrolana y que se presentará protección a los dirigentes del PSOE y de UGT que hayan recibido amenazas. El gobernador, que calificó el suceso de "acto claramente terrorista", se mostró sumamente preocupado ante el deterioro en la convivencia social.

Según Ferreiro, "se está gestando una grave situación de violencia, con declaraciones de gran irresponsabilidad y utilizando el problema, que es muy serio, como arma arrojadiza, política y electoralmente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_