_
_
_
_

Moscú acelera los preparativos para adelantar el congreso del partido

Pilar Bonet

Los preparativos para el próximo congreso del partido (el 272) están siendo acelerados en Moscú mientras persiste la incertidumbre sobre la salud del máximo dirigente, Konstantín Chernenko, de 73 años. Fuentes soviéticas citan octubre, noviembre o diciembre de este año como eventuales meses a los cuales el congreso habría sido adelantado. El congreso del partido se celebra cada cinco años, y en su 27º edición deberá aprobar el plan quinquenal 1986-1990 y el nuevo programa, destinado a corregir a la baja algunos de los objetivos -de desarrollo social fijados por el aprobado en 1961, en la época de Nikita Jruschov.Tanto el 25º como el 27º congresos, celebrados, respectivamente, en 1976 y 1981, tuvieron lugar a principios de año, cuando los planes quinquenales correspondientes habían comenzado ya de hecho, por lo que su aprobación se convertía en un trámite a posteriori. Entre las razones con las que medios soviéticos tratan de explicar el adelantamiento en esta ocasión está la necesidad de dar mayor importancia a las formas.

Dado que el congreso elige el Comité Central del PCUS (formado en la actualidad por algo más de 300 miembros), algunos sectores ven el adelanto de la fecha en relación a la necesidad de ocupar posiciones de los diferentes sectores del partido, cuyas discrepancias están en gran parte ligadas a la reforma económica y su extensión y profundidad. En opinión de observadores políticos en Moscú, la debilidad física de Chernenko puede desempeñar un papel de cara a la correlación de fuerzas que surja del congreso.

Aunque medios soviéticos insisten en que la ausencia de Chernenko de la vida pública no es un obstáculo para que "el colectivo del Politburó siga haciendo política" (la agencia Tass aseguro ayer que había asistido a la reunión del politburó), observadores occidentales advierten que la enfermedad del líder, cualquiera que sea su gravedad, ocasiona una cierta sensación de parálisis y estancamiento en ciertos medios políticos.

En las actuales condiciones resultará difícil planificar visitas de dirigentes de alto nivel que deban entrevistarse con Chernenko. Es difícil también planear viajes del líder al extranjero, como lo ha puesto de manifiesto el aplazamiento indefinido de la cumbre del Pacto de Varsovia, que debía celebrarse en Sofía este mes. La salud del secretario general gravita asimismo sobre la posibilidad de una cumbre con el presidente norteamericano, Ronald Reagan. Una fuente soviética comentaba irónicamente que "hay que procurar que los acontecimientos políticos no coincidan" con las crisis de salud de Chernenko.

De acuerdo con la tónica dominante en los últimos días, sigue, sin embargo, dando testimonio de su presencia a través -de los medios de comunicación. Tras dos prólogos y un mensaje a los participantes en un congreso pacifista, el turno le correspondió ayer a la joven canadiense Lauri Piraux, que recibió una respuesta de su carta dirigida al máximo dirigente de la URSS.

La intensificación de los preparativos para el congreso del PCUS son visibles en la Prensa, que publica artículos de debate sobre las características del socialismo desarrollado, etapa al principio de la cual se encuentra actualmente la URSS, según el mismo Chernenko. Un artículo del dirigente, aparecido el pasado diciembre en la revista teórica Kommunist, se considera el embrión del debate que se dará en el 272 congreso. En el artículo, Chernenko señala que el perfeccionamiento del socialismo desarrollado supone "toda una época histórica", cuyo plazo dependerá de "los resultados del trabajo del pueblo soviético". En el anterior programa prometía el advenimiento del comunismo para la década de los 80.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

En Kommunist, Chernenko se refería a la economía como algo prioritario y anunciaba un próximo pleno del Comité Central dedicado a la utilización del potencial técnico-científico. Este pleno podría celebrarse a finales de invierno, afirman medios soviéticos. Para convocar el congreso hace falta un mes y medio de anticipación.

Por otra parte, el Consejo de Ministros de la URSS examinó el miércoles las directrices para el próximo plan quinquenal y el programa económico hasta el año 2000. Durante la reunión, a la que asistía Tijonov en su doble calidad de jefe de Gobierno y miembro del Politburó, se examinaron los resultados económicos de 1984. El crecimiento económico fue menor de lo previsto, ya que se colocó en un 2,6%, mientras el plan contemplaba un 3,8%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_