_
_
_
_

Los fuegos artificiales del segundo mandato de Reagan

Desde que fue conocida la decisión del presidente Reagan de aspirar a un segundo mandato, muchos de los observadores de la escena política americana se preguntaron: ¿por qué este hombre de 73 años no se retiró del juego y se marchó a su rancho de California, aureolado de brillantes éxitos en los más diversos campos? La recuperación económica de los tres últimos semestres, que trajo una disminución espectacular de la tasa de paro, creando millones de nuevos empleos, aumentando el poder de compra e impulsando a Wall Street hacia cumbres hasta ahora desconocidas, había difuminado completamente la recesión de 1981-1982. La relación de fuerzas entre las dos superpotencias había evolucionado manifiestamente a favor de Washington. La operación de Granada había expulsado definitivarnente los viejos restos de traumatismo vietnamita y equilibrado oportunamente la poco gloriosa retirada de Líbano. Los americanos habían recuperado completamente su confianza en ellos mismos, su optimismo y su dinamismo, especialmente empobrecido al final de los años setenta.( ... )La necesidad de disniinuir el déficit presupuestario deberá constituir lógicamente para el presidente un estímulo suplementario para entablar una negociación seria, sobre el control de armamentos, con la Unión Soviética. ( ... )

La situación en América Central constituirá la otra gran preocupación del presidente en política exterior. Gracias a una acción diplomática llevada con más habilidad que en el pasado por el Departamento de Estado, Estados Unidos ha marcado la pauta en el curso de los últimos meses. La consolidación del régimen de Napoleón Duarte en El Salvador ha supuesto un canibio de consideración en el espíritu del Congreso.( ... )

En Nicaragua, el régimen sandinista, que siente cerrarse alrededor suyo un cerco diplomático y político-militar, está manifiestamente a la defensiva. Washington, en efecto, ha rehusado legitimar el proceso de Contadora a través de algunos países centroamericanos. ( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En Oriente Próximo, donde permanece fiel a los principios y a los objetivos adoptados durante su primer mandato -limitar la influencia soviética, privilegiar al aliado israelí, oponerse a los Estados y a los organismos que practican el terrorismo-, la Administración deberá mantener la aproximación prudente y pragmática que ha seguido al fracaso del plan Reagan, anunciado espectacularmente en 1982, y la poco gloriosa retirada de Líbano. ( ... )

No hay que olvidar que en Estados Unidos el Gobierno abarca la rama ejecutiva y la rama legislativa, es decir: la importancia que tiene el Congreso y su papel esencial en el curso de este segundo mandato. Y a pesar de la brillante reelección del presidente, los republicanos no han recuperado más que la mitad de los escaños perdidos en 1982 en la Cámara de Representantes, y han perdido dos en el Senado.

20 de enero

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_