_
_
_
_

La Prensa relaciona la red de espías descubierta en la India con la CIA estadounidense

La política de la India ha sufrido una conmoción sin precedentes desde su independencia en 1947, al conocerse nuevos detalles sobre una red local de espías al servicio del espionaje norteamericano, con conexiones en la presidencia de la Unión India, en el Gabinete del primer ministro, Rajiv Gandhi, y en el Ministerio de Defensa. La red fue descubierta el pasado viernes. El agregado militar adjunto a la Embajada francesa en Nueva Delhi, Alain Bolley, a quien la Prensa de la India vincula al caso, fue llamado ayer a consulta por el Gobierno socialista de París. Bolley nego su unplicación en el caso

La red, que según el diario Indian Express trabajaba para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), organización del espionaje estadounidense, tenía acceso a todos los secretos de Estado de la India. Sus miembros, en su mayoría ayudantes de importantes consejeros de la presidencia, la jefatura del Gobierno o los ministerios, cobraban una media de 8.500 pesetas por documento secreto, y en ocasiones fueron retribuidos con botellas de whisky por cada pieza documental secreta cobrada.Según las últimas revelaciones dadas a conocer ayer, algún importante documento fue fotocopiado en comercios público de Nueva Delhi por miembros de la red que, al parecer, trabajaban sin excesivos escrúpulos En los domicilios de los 12 altos funcionarios detenidos se han hallado apilados miles de documentos de confidencialidad máxima.

Entre otros textos descubiertos se encuentran minutas con referencias escritas de los Consejos de Ministros, datos ultraconfidenciales sobre almacenamientos de armamentos, cifras de producción bélica. Asimismo, debates pormenorizados sobre cuestiones de máxima sensibilidad como el conficito sij en el Punjab, u otros relativos a los sucesos sangrientos de la provincia de Assam o bien textos sobre la lucha armada de los grupos tamiles de Sri Lanka, el Estado insular vecino de la India.

El hallazgo de la red de espías, perseguida desde hace un año, ha causado ya la dimisión de P. C. Alexander, principal consejero del primer ministro de la India, Rajiv Gandhi. T. N. Kher, secretario personal de Alexander, ha sido identificado como jefe de la red, a cuyas órdenes trabajaban su adjunto Jagdish Chandra, M. P. Gophelan y A. K. Malotra, todos ellos adscritos a la oficina del primer ministro.

Otros dos altos funcionarios detenidos, de los 12 hombres arrestados, trabajaban en el Ministerio de Defensa. Uno de ellos es M. T. C. Arora, asistente del secretario del. Departamento de Producción para la Defensa. Asimismo, M. S. Shankaran, adjunto del jefe de prensa del presidentte de la India, Giani Zail Singh, se encuentra entre los miembros de la red de espías.

Los detenidos pueden ser condenados a prisión perpetua en virtud de la ley de Secretos de Estado.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_