_
_
_
_

Trabajo entrega otro local a CC OO, tras la protesta del sindicato por la cesión a UGT

El Ministerio de Trabajo ha entregado un local de 600 metros cuadrados a CC OO, tras la protesta efectuada por este sindicato por haber sido cedidas a UGT tres plantas del edificio del diario Pueblo, el pasado jueves. La central socialista había amenazado con encerrarse, con su secretario general a la cabeza, si Trabajo no les hacía entrega inmediata de los lo cales situados en la avenida de América y ocupados hoy por el organismo de Aeropuertos Nacionales. La CEOE ha anunciado que denunciará el AES (Acuerdo Económico y Social) por haberse incumplido en materia de patrimonio sindical.Según informó CC OO, con la entrega efectuada a UGT se rompía un compromiso entre los dos sindicatos y la Administración de que no se procedería a reparto alguno hasta que no se alcance un acuerdo global sobre el patrimonio sindical. El Acuerdo Económico y Social (AES) establece que el Gobierno, de acuerdo con los agentes sociales, establecerá unos criterios para la devolución del patrimonio.

Actualmente, CC OO dispone en Madrid de mayor número de metros que UGT, aunque tenga menos locales, situación que se repite a nivel nacional. Según datos del Ministerio de Trabajo, UGT tiene en uso en todo el territorio español 37.229 metros cuadrados, frente a los 38.938 metros que tiene CC OO. La CEOE utiliza 31.350 metros.

Las cesiones a sindicatos y patronal comenzaron con el Gobierno de UCI). La central socialista recibió entonces 55 locales; CC OO, 39, y la CEOE, 2. Los socialistas han repartido otros 83 locales a UGT, 81 a CC OO y 12 a la patronal. USO, CNT, INTG y ELA-STV han sido las otras organizaciones beneficiadas -en menor cuantía- en el reparto del patrimonio.

La cesión del Ministerio de Trabajo a UGT, después de que esta organización iniciara un conato de encierro, ha provocado fuertes protestas tanto en CC OO -que ya ha recibido en compensación otro local- como en la CEOE. La decisión de Trabajo causó, según fuentes de la patronal, un profundo estupor en medios de la CEOE, por cuanto incumple los contenidos del AES.

Estupor de la CEOE

Las citadas fuentes señalaron que su estupor no venía tanto por la ocupación de los locales, sino porque "parece que ése es el método adecuado para conseguir el patrimonio sindical". José María Cuevas, presidente de la CEOE, remitió una carta al presidente del Gobierno en la que muestra su sorpresa por la cesión de los locales.El PCE también terció en la polémica, recordando que en Barcelona los militantes de CC OO habían sido desalojados violentamente por la Policía Nacional cuando habían ocupado inmuebles sindicales.

El encierro de UGT ha causado un profundo malestar en áreas del Gobierno, que interpretan que existen otras razones tras la decisión del encierro, por encima de las estrictamente sindicales. El hecho de que Nicolás Redondo estuviera dispuesto a encerrarse con lo que hubiera significado a nivel de opinión pública, hace creer que se buscaba situar al Ministerio de Trabajo en una difícil situación. La decisión fue calificada de "cuando menos, inoportuna, si se tiene en cuenta que estaba prevista la negociación dentro del marco del Acuerdo Económico y Social".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_