_
_
_
_

España, en la OTAN

Felipe González, el primer ministro español, ha aprendido a su costa que las promesas electorales pueden hacer época. Su inequivoca promesa electoral durante la campaña de 1982 de celebrar un referéndum sobre la participación de España en la OTAN le llevó a una encrucijada de la que trata de escapar.El objetivo del referéndum era endosar la actitud neutralista de su partido, el PSOE. ( ... ) Pero una vez en el poder González cambió su punto de vista sobre el valor de la Alianza para España y desde entonces busca ansiosamente liberarse de ese compromiso. ( ... )

El partido, aunque reticente, aprobó la tesis de González y aceptó su juicio de que el ingreso en la OTAN era conveniente para servir los intereses de Espafía. ( ... )

Para obtener esa aprobación, González tuvo que jugarse toda su popularidad personal, que continúa siendo muy grande después de dos años en el poder. ( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En 1977, el presidente Felipe González manifestó a los líderes soviéticos que los socialistas asegurarían que España se mantendría como país neutral. Su conversión al atlantismo, hecha pública este mes de octubre, es el resultado de su propio pragmatismo. Ha visto que la OTAN puede proporcionar considerables beneficios. Da acceso a las informaciones occidentales sobre defensa y lleva a España a participar en las decisiones militares occidentales. La industria de armamentos española tiene mejores oportunidades al participar en la OTAN y obtener así la programación militar. Con España en la OTAN, la presencia de bases americanas en España puede mucho más fácilmente adaptarse y racionalizarse.(...)

18 de diciembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_