_
_
_
_

El Estatuto de Promoción de Empleo de AHM será refrendado por los trabajadores

El Estatuto de Promoción de Empleo de Altos Hornos del Mediterráneo (AHM), sobre el que el INI, la dirección, el comité de empresa y las centrales sindicales llegaron a un principio de acuerdo el pasado lunes en Madrid, será sometido a votación de los trabajadores de la factoría a principios de la próxima semana.

Se da por seguro en medios sindicales que la respuesta será afirmativa. Es el primer estatuto de este carácter que se suscribe en España en relación con la reconversión industrial y se trata de un documento que ha sido acordado entre la administración, UGT y CC OO, pese a las malas relaciones que mantienen ambas centrales.El principio de acuerdo obedeció a que finalmente ha sido recogida la práctica totalidad de las exigencias que planteaban el comité de empresa, con mayoría de CC OO, y las centrales. Con ello se cierra, a la espera de lo que decidan finalmente los trabajadores, el período de fuertes discrepancias entre la dirección y el INI, de una parte, y la representación laboral, de otra, sobre la reconversión en AHM.

En este momento el comité y las centrales únicamente mantienen serias dudas sobre un único aspecto de la reconversión en Sagunto, que es, sin embargo, muy importante: la creación de puestos de trabajo alternativos. Una fuente oficial de CC OO indicaba ayer que los puestos de trabajo que se consideran realmente susceptibles de ser ocupados por los excedentes de plantilla de AHM, en virtud de las condiciones salariales pactadas en abril, son los que cree el INI.

Y en este momento sólo se puede hablar de la posibilidad de que se establezca en Sagunto la Empresa Nacional de Fertilizantes (Enfersa), con unos 500 empleos. Ayer se estaba procediendo a imprimir el texto del estatuto y las cláusulas adicionales para distribuirlo entre los trabajadores. Según el comité de empresa, el lunes o martes próximo se celebrará una asamblea, en la que se realizará la votación, a menos que se someta a referéndum que tendría lugar posteriormente.

Discrepancias salvadas

Las mayores discrepancias estaban en las condiciones para cubrir los puestos de trabajo vacantes en AHM. La segunda cláusula adicional establece que "serán cubiertos por personal del Fondo de Promoción de Empleo, provenientes de trabajadores fijos por el orden establecido o que se pacte".Otra reivindicación de centrales y comité que finalmente ha quedado plasmada es que los trabajadores en expectativa de nuevo empleo percibirán durante su permanencia en el fondo "el 80% de su retribución bruta media que les correspondería de estar en activo", y además "se les actualizarán anualmente sus percepciones económicas en la misma cuantía que al personal que permanezca en la empresa y por un período máximo de tres años". Con ello quedan salvadas esas actualizaciones. También percibirán retribuciones actualizadas los trabajadores que cumplan 55 años durante el plan y hasta que cumplan 60.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_