_
_
_
_

El Gobierno vasco, favorable al pacto planteado por el PSOE

El Gobierno vasco ha "acogido con interés" la oferta de oferta de legislatura realizada por los socialistas, cuyos cinco puntos serían "susceptibles de acuerdo", según indicó ayer, tras la reunión semanal del Ejecutivo autónomo, su portavoz, Joseba Arregui. La prioridad dada al PSOE como interlocutor es actualmente compartida, al parecer, por la dirección del PNV, cuya asamblea general se reúne el próximo sábado. Numerosos alcaldes nacionalistas, guipuzcoanos en su mayoría, han dado un documento de adhesión a la línea seguida por Garaikoetxea.

Según el portavoz, "el interés de Euskadi exige acuerdos entre los Gobiernos de Madrid y Vitoria, por lo que es obvio que lo preferible sería un pacto con el PSOE, sin que ello signifique excluir a los demás". En cuanto a los puntos sugeridos por los socialistas, "no son muy diferentes de los planteados por otros partidos, e incluso de los adelantados por el propio Gobierno como temas más urgentes, y todos ellos pueden ser objeto de acuerdo".La coincidencia de la oferta socialista con el contacto mantenido por el vicepresidente vasco, Mario Fernández, con el ministro de Administración Territorial, Tomás de la Quadra, y el que celebrarán mañana los titulares de los departamentos de Industria del Gobierno central y del autónomo, Carlos Solchaga y Juan Isasti, respectivamente, son "un signo esperanzador de que comienza a romperse la incomunicación", si bien la experiencia aconseja no echar las campanas al vuelo para evitar nuevas frustraciones".

El Consejo de Finanzas

El Consejo Vasco de Finanzas (CVF), en cuyo seno se incubó la crisis entre el Gobierno y las diputaciones, vuelve a reunirse hoy, tras el rechazo por el Parlamento del dictamen que elaboró sobre contribución de las instituciones provinciales a los presupuestos de Euskadi. En principio, el CVF debe elaborar un nuevo texto tras considerar las alegaciones presentadas por la oposición. La aceptación de las modificaciones propuestas por los socialistas es uno de los puntos de que éstos hacen depender su apoyo al Gobierno en la Cámara vasca. Sin embargo, la aceptación de esas modificaciones podría poner en peligro el precario acuerdo logrado en su día entre Gobierno y diputaciones, lo que obligaría a volver al punto de partida.Por ello, será probablemente decisiva la intervención mediadora de la dirección del partido, obligada a elegir entre contrarios a unos u otros en aras del acuerdo final con algún grupo de la oposición que permita la aprobación en la Cámara del acuerdo emanado del Consejo Vasco de Finanzas.

Fuentes próximas al Consejo Nacional del PNV (EBB) han asegurado que, contra lo que se cree habitualmente, es la dirección del partido quien últimamente se muestra más inclinada al pacto con el PSOE, mientras que, según insinuaron las mismas fuentes, Garaikoetxea es más partidario de un acuerdo parcial con Euskadiko Ezkerra. De momento, la agencia Efe informaba ayer tener constancia de una reunión celebrada en Logroño a finales de octubre entre los dos hombres fuertes del EBB, Román Sudupe y Mitxel Unzueta, por una parte, y Txiki Benegas y Enrique Múgica, por otra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_