_
_
_
_

El fiscal del juicio del capitán del 'lzarra', admite que carece de pruebas contra los organizadores de contrabando de gasóleo

El fiscal del juicio que se desarrolla en Nigeria contra José Luis Peciña Martínez, capitán del petrolero Izarra, pidió disculpas ante el tribunal por carecer de las pruebas suficientes que le permitan llegar al esclarecimiento total del asunto e implicar a los organizadores del contrabando de gasóleo, según informaron fuentes diplomáticas. El fiscal alegó que la policía no le había suministrado tales pruebas, y el presidente del tribunal cortó cualquier alusión a la pena de muerte para el capitán, acusado de un delito de contrabando de gasóleo, e incluso llegó a comentar que "aquí no va a haber ninguna muerte".

La sesión de la vista celebrada el jueves en el Palacio de Justicia de Port-Harcourt (Nigeria) estuvo centrada en la declaración de un funcionario de la policía nigeriana, quien manifestó la imposibilidad de obtener en la larga investigación desarrollada las pruebas suficientes para implicar en el caso a los responsables directos del supuesto contrabando de crudos. "Se ha dado la evidencia de que no se llegaba al final del asunto por falta de pruebas", declararon fuentes diplomáticas, que precisaron su "moderado optimismo" sobre el desenlace del juicio.El miércoles declaró Emilio Portela Babio, primer oficial del petrolero, retenido en Port-Harcourt a petición del fiscal, y manifestó que "existen demandas contra José María López Tapia, fletador del barco, por parte de la Administración española y por parte de la tripulación del Izarra", según informaron las fuentes mencionadas. "Las demandas contra el fletador del petrolero se deben al incumplimiento de la legislación laboral en diversidad de aspectos, como las relativas a la contratación de la tripulación y a la deuda de salarios", añadió Portela, según precisaron las mismas fuentes.

En este sentido, la Inspección del Ministerio de Trabajo en Bilbao ha elaborado un expediente administrativo contra la Maritima Africa Spain Line, que actúa de intermediaria entre José María López Tapia y la naviera Petromer. La Maritima no registró a 26 de los 28 tripulantes del Izarra, por lo que el Estado dejó de recaudar 4.300.000 pesetas (veáse EL PAIS del 4 de octubre).

Faltaban dos plazos

López Tapia, aparte de ser el fletador de la carga transportada, estaba comprando el petrolero a la naviera francesa Petromer, mediante el sistema leasing -contrato de alquiler que finaliza en compra-, cuando la tripulación del petrolero fue detenida, el 19 de junio pasado, por las autoridades nigerianas. A López Tapia le restaban por pagar dos plazos para la compra total del Izarra. Fuentes diplomáticas señalaron que nunca se ha acusado al capitán del petrolero de desobedecer a López Tapia.Posteriormente intervino en el juicio un funcionario nigeriano de Port-Harcourt, que indicó que habían sido arrancadas algunas hojas del libro de aduanas de dicho puerto en las que se consignaban las actividades del petrolero en uno de los cuatro viajes anteriores a Nigeria, bajo el nombre de Auma, denominación previa del Izarra, según informaron las mismas fuentes. A continuación declaró un agente de la oficina de seguridad nigeriana.

Las fuentes diplomáticas añadieron que el ritmo del juicio es cada vez más acelerado. Las sesiones se inician una hora antes, a las nueve de la mañana, y concluyen a las cinco de la tarde. "Si no existen complicaciones, es probable que la causa quede vista para sentencia hacia el 1 de diciembre".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_