_
_
_
_

La recaudación por el recargo sobre el impuesto de la renta será mayor que la anunciada por Leguina

La Comunidad de Madrid ha infravalorado la recaudación previsible por el recargo del 3% en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), que se elevará probablemente en 1985 a más de 11.000 millones de pesetas, según los cálculos de expertos de la Delegación Provincial de Hacienda. El presidente de la comunidad, Joaquín Leguina, afirmó el lunes que los ingresos serían sólo de unos 9.000 millones. El 84% de la recaudación, de mantenerse en la provincia la tónica de ejercicios fiscales anteriores, procederá de contribuyentes con ingresos brutos anuales inferiores a 1.800.000 pesetas.

La cantidad adelantada por el presidente de la comunidad autónoma madrileña, el socialista Joaquín Leguina, es inferior a lo que se hubiera recaudado ya durante el año 1983, de acuerdo con los datos sobre el IRPF que constan en la Delegación Provincial de Hacienda de Madrid. El año pasado Hacienda ingresó, en concepto de retenciones sobre las rentas del trabajo personal, 239.955 millones de pesetas; 53.709 millones por retenciones sobre rentas de capital; 5.963 millones procedentes del pago fraccionado sobre rentas de artistas, profesionales liberales y empresarios, y 13.285 millones de pesetas por cuota diferencial, es decir, la que hay que ingresar en el momento de efectuar la declaración de la renta. La cifra total, 312.912 millones de pesetas por el IRPF, es inferior, en realidad, a los ingresos conseguidos en el ejercicio fiscal de 1983, porque las retenciones del último trimestre de cada año no se ingresan hasta el siguiente y la cuota diferencial corresponde también al año anterior, en el que se aplicaron tipos impositivos inferiores a los de 1983 y el número de declarantes fue menor.

Pese a todo ello, el recargo del 3% aplicado sobre la cifra global ingresada en 1983 hubiera arrojado una recaudación de 9.387 millones de pesetas. Esta cifra debe incrementarse a efectos de previsión para el ejercicio de 1984 en un 18%, según informaron ayer expertos de Hacienda, lo que elevaría los ingresos por el recargo hasta 11.000 millones de pesetas. Los técnicos de Hacienda consideran probable que el cálculo citado resulte todavía bajo y que el recargo produzca a la Comunidad Autonóma de Madrid cerca de 12.000 millones de pesetas ya en su primer año de aplicación.

Por otra parte, los mismos técnicos destacan que la mayor parte de la recaudación procederá de las rentas salariales y, en todo caso, de las rentas más bajas, y que el procedimiento del recargo agudizará la injusticia del fraude fiscal, que abarca según los cálculos de Hacienda a una tercera parte de los obligados a declarar.

El 84% de los 312.912 millones de pesetas recaudados en 1983 fue obtenido sobre rentas inferiores a 1.800.000 pesetas brutas anuales. En consecuencia, una proporción similar de lo que la Comunidad de Madrid recaude por el recargo procederá de las rentas inferiores a la cifra citada, ya que el porcentaje del 3% sobre la cuota líquida es el mismo para todos los contribuyentes, sin carácter progresivo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Barranco: "Solidaridad"

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y secretario de Política Municipal de la Federación Socialista Madrileña, Juan Barranco, declaró ayer que la imposición del recargo "es una operación de solidaridad". Barranco aseguró que la ciudad de Madrid recibirá "lo comido por lo servido", porque las tasas de basuras y alcantarillado producen 7.200 millones de pesetas al año, mientras que por la recaudación del recargo se obtendrán 7.156 millones.

El ministro de Economía y Hacienda, a su vez, comentó en los pasillos del Congreso de los Diputados que el plan de la Comunidad de Madrid para imponer el recargo del 3% le parece "un principio extraordinariamente racional", informa Efe. Miguel Boyer añadió que el nuevo porcentaje sobre la cuota del impuesto de la renta "no supone gran incremento en la presión fiscal".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_