_
_
_
_
EL DEBATE SOBRE 'EL ESTADO DE LA NACIÓN'

Fraga anuncia propuestas de reprobación contra cuatro ministros y una posible moción de censura

El presidente de Alianza Popular y jefe de la oposición conservadora, Manuel Fraga, resaltó ayer la posibilidad de que, una vez pasado el debate sobre los presupuestos del Estado o adoptada la solución de los problemas relacionados con la CEE y la OTAN, su grupo parlamentario presente una moción de censura contra el presidente del Gabinete, Felipe González, ya que, según dijo, "su Gobierno está ampliamente reprobado por la opinión pública". Igualmente, Fraga afirmó que el Grupo Popular presentará mociones de reprobación contra los ministros de Exteriores, Justicia, Administración Territorial y Presidencia.

Fraga dijo que no criticaba el planteamiento ideológico de los citados ministros, sino su "incompetencia y falta de credibilidad". Responsabilizó a los titulares de dichos departamentos de lo que él calificó, respectivamente, de desconciertos en el ámbito internacional, falta de seguridad ciudadana, escasez de transferencias a algunas comunidades autónomas y una Función Pública caótica.Con respecto a la propuesta de González de estudiar un consenso sobre la OTAN, el líder de AP dijo que se había producido una "variable importante" en el planteamiento del presidente y precisó que estudiarán "con sumo gusto el documento". Aunque eludió una respuesta positiva o negativa a la propuesta, señaló que su grupo participará en ese "estudio", "pero con luz y taquígrafos, en esta Cámara". Agregó que la propuesta se presentaba "a toro pasado", "cuando conviene" y, en este sentido, calificó de "trampa de elefante" la situación en que se encontraba el PSOE ante el próximo congreso del partido. "Discutiremos el tema, pero pediremos consenso, no para todo, pero sí para los temas importantes", entre. los que citó la educación.

El dirigente de AP calificó el discurso de Felipe González de "abundante en palabras, sembrado de buenas intenciones y generoso en promesas", y añadió que "el veranear lejos del pueblo de uno propende a crear un mundo irreal", ya que "pretenden que nos sintamos como Alicia en el País de las Maravillas".

De pronóstico reservado

El estado de la nación, según el dirigente conservador, es "confuso y triste", "de pronóstico reservado, por no decir grave". "Se están cargando incluso algo que parecía imposible, como es el fútbol". Fraga comentó que, en comparación con 1982, los trabajadores ganan menos -"el poder adquisitivo de un obrero es un 5% menor"-, suben los impuestos, bajan las pensiones, desaparecen empresas, la juventud ve crecer el paro y la droga, aumentan los precios -"el kilo de garbanzos ha pasado de 160 pesetas a 252"- y los padres no pueden elegir colegios para sus hijos. "Estamos peor que hace dos años y podríamos estar mejor", resumió.Repasó después los principales objetivos del programa electoral del PSOE y dijo que el plan prioritario, consistente en reactivar la economía y frenar el paro, no sólo no se ha cumplido, sino que ha crecido el desempleo hasta alcanzar la cifra de 2.700.000 parados. Dentro del área económica, destacó como mayores errores el elevado gasto público (40% del PIB), el gran déficit público (1,4 billones de pesetas) y el aumento de la presión fiscal, así como el retroceso en la inversión.

En el terreno de la justicia y las libertades, criticó duramente la doble reforma de la ley de Enjuiciamiento Criminal -"¿quién responde de los muertos y atracos que se han producido?"-la situación en el País Vasco -"sigue siendo imposible la convivencia allí"-, el auge de la droga, la situación en el ámbito judicial -"vamos a una menor independencia de los jueces"- y el contenido de la LODE -"en ella hay menos libertad educativa para todos". De "confusión y degradación" calificó Fraga la situación de las relaciones exteriores españolas. Pidió una definición de las relaciones con Israel y dijo que no está claro el cambio registrado en Francia con respecto al terrorismo y a la CEE. "Entrar (en la CEE) sí, pero quedarse en la casita del perro no".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para concluir, el líder de la oposición afirmó que, "a fuerza de cambiar de rumbo, nos hemos quedado sin rumbo" y añadió que, "después del cambio confuso, ha llegado el momento de la esperanza concreta". "A Dios rogando y con el voto dando", dijo, para insistir en que existe una alternativa clara al actual Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_